¿Cómo usar las nuevas tecnologías para lograr un crédito bancario con más rapidez?

Estos servicios agilizan los trámites y orientan al usuario para lograr un crédito con las mejores condiciones posibles.
Paquetes de billetes
Crédito: Foto de Colprensa

En medio de la pandemia y la etapa de confinamiento en Colombia comenzaron a emerger las Fintech, como una opción tecnológica que busca ampliar y agilizar el acceso de las personas a los servicios del sector financiero. De hecho, estas plataformas también han surgido como una herramienta para ayudar a los nuevos emprendimientos que continuamente aparecen en el país.

Entre las diferentes Fintech que en estos momentos existen está 'Creditop', plataforma online que además de permitir a los usuarios realizar una consulta sobre la viabilidad de cualquier tipo de crédito que desee tener, también ayuda a que la persona pueda hallar opciones con las condiciones crediticias más favorables que hay en el mercado.

Mire acá: ¿Cuántos días debe trabajar un colombiano para comprarse un iPhone 12?

De acuerdo con sus creadores, este servicio trabaja con un software que emplea un algoritmo diseñado de comparación bancaria, que determina cuál es la mejor opción crediticia para cada usuario según su perfil financiero. Esta tecnología evita que una persona deba comparar banco por banco para conocer si su crédito es viable, pues la herramienta tiene contempla todos los parámetros y condiciones que debe cumplir cada persona, según la línea de crédito solicitada en cada entidad financiera.

¿Cómo usar esta tecnología para lograr un crédito?

Inicialmente se debe ingresar al sitio web, www.creditop.co, allí las personas encontrarán un simulador de crédito que les ayuda a comparar o gestionar su crédito ideal, en tiempo real y sin salir de casa. Luego de que la plataforma arroje los resultados de la consulta realizada, el servicio asigna un asesor financiero en línea que de manera personalizada orienta y explica al usuario las opciones que tiene para acceder a la mejor opción crediticia disponible, según su perfil financiero.

Vea acá: Aceite de coco ¿la clave para destruir el covid-19?

Tenga en cuenta que este proceso se realiza vía WhatsApp y después de determinar cuál es la mejor opción crediticia para cada persona, el asesor se asegura de acompañar al usuario en la recolección de documentos, radicación del crédito y seguimiento del desembolso del mismo.

Cabe recalcar que esta opción puede ser tomada por cualquier persona que esté interesada en obtener un crédito nuevo o en mejorar las condiciones (tasa de interés, seguros, cuota mensual) de un crédito ya adquirido. La plataforma se especializa en tres líneas de crédito principales: Crédito para vivienda (hipotecario o leasing habitacional), de consumo o libre inversión y de vehículo.

Según los creadores de la plataforma, este servicio es totalmente gratuito y por lo tanto el usuario no tendrá que pagar costo alguno. "Ni siquiera el envío de los documentos, pues asignamos un servicio de mensajería que nos apoya para que las personas no tengan que moverse de su casa", explicó un vocero de la fintech.

Mire también: Google Assistant ya permite encontrar una canción con solo tararearla

Los desarrolladores 'Creditop' aseguran que esta fintech ha realizado alrededor de 20.000 simulaciones de créditos y se han operado más 5.000 solicitudes. Agregado a esto, este emprendimiento de origen colombiano cuenta con convenios con varios bancos del país.

"A través de la plataforma, los diferentes usuarios han generado ahorros desde $5 hasta $100 millones sobre el valor total de la deuda con los bancos".


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.