Colombia ha tenido más 1.000 millones de intentos de ciberataques en 2021

En enero, febrero y marzo hubo un aumento en la distribución de código malicioso (malware).
Hackers - Ciberseguridad
El Man in the Middle” u “hombre en el medio” ocurre cuando un cibercriminal puede "colarse" en las comunicaciones que hay entre un ordenador o móvil y el otro extremo. Crédito: Ingimage (Referencia)

De acuerdo con un informe de Fortinet, empresa especializada en ciberseguridad, Colombia sufrió más de 1.000 millones de intentos de ciberataques en el primer trimestre de 2021. La cifra total para el mismo período en la región de América Latina asciende a 7.000 millones de intentos de ataques.

Según el laboratorio de inteligencia de amenazas FortiGuard Labs, que colecta y analiza diariamente incidentes de ciberseguridad en todo el mundo, en los meses de enero, febrero y marzo hubo un aumento en la distribución de malware basado en la web, un ataque en el cual el dispositivo de un usuario se infecta al descargar o instalar malware desde un sitio web malicioso.

Vea también: Lanzan 400 becas en marketing digital para Pymes y emprendedores

Durante el primer trimestre del año, se reportó un destacado incremento en la utilización de las redes sociales para difundir publicidad y sitios web engañosos, donde los usuarios comprometidos están compartiendo mensajes con contenido malicioso a sus contactos desde sus perfiles de redes sociales, sin tener conocimiento de ello.

“Este tipo de campañas de phishing web tiene un método de propagación automática que utiliza los contactos de servicios de mensajería o redes sociales como WhatsApp, Facebook o Instagram de la víctima. Si los usuarios hacen clic en uno de estos anuncios que ofrecen premios o atractivos concursos, se les redirige a la página de destino del kit de explotación, donde se descarga malware que crea "pop-ups” o anuncios con código malicioso oculto para propagarse y exfiltrar información. Luego se invita a compartir con los contactos, generando el efecto de propagación”, explica Leandro Reyes, director de Ingeniería de Fortinet para Sudamérica.

Vea además: ¿Se les acabó el negocio? OnlyFans podría dejar de tener contenido para adultos

Además, como se ha visto durante todo el 2020, los ciberdelincuentes continúan buscando brechas en el trabajo remoto para intentar acceder a las redes corporativas a través de los empleados que trabajan desde sus hogares.

A medida que el mundo digital continúa creciendo, la superficie de ataque se amplía exponencialmente, expandiéndose mucho más allá de la red física tradicional para incluir todo lo que pueda conectarse y comunicarse. Esto incluye bordes, datos y contenido, personas, dispositivos y aplicaciones, incluso en la nube. Todos estos elementos, y más, componen la superficie de ataque digital, que también crece y cambia constantemente.

Por otro lado, el uso de tecnologías cada vez más avanzadas y sofisticadas por parte de los ciberdelincuentes requiere que las organizaciones cuenten con soluciones que integren inteligencia artificial para la automatización de los procesos de prevención, detección y respuesta ante incidentes.

Consulte también: Amazon pide a las redes sociales colaboración contra las reseñas falsas

Cabe destacar que Fortinet continúa ofreciendo más de 30 cursos online gratuitos para capacitación inicial general y para quienes requieren de entrenamiento más especializado. Los cursos del programa Network Security Expert (NSE) se encuentran disponibles aquí.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.