Así funciona la app que ayudaría a evitar aglomeraciones en los comercios

Al respecto, Leonardo Escobar, Co-Fundador de Es Mi Turno, explicó:
Aglomeraciones en Medellín en el Día sin IVA.
Aglomeraciones en Medellín en el Día sin IVA. Crédito: Cortesía Guardianes Antioquia.

Sin duda alguna, la reapertura representa un gran desafío y uno de los compromisos es lograr que las personas se sientan seguras mediante la implementación de las medidas concretas. Un informe de la división de consumo masivo de Kantar, reveló cuáles son las principales medidas que toman los hogares para evitar la propagación del coronavirus (Covid-19): la principal es salir de casa exclusivamente para lo necesario (20%); dejar de ir a centros comerciales y parques (14%); y no visitar restaurantes, cafeterías o bares (12%).

Frente a este tema la pregunta es ¿cómo los colombianos podrán volver a salir a las calles de manera segura y tranquila?

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en la primera semana de este mes se habían presentado 156.284 solicitudes de empresas para reactivar labores (de los sectores productivos de manufactura, comercio y servicios) a lo que se agregó que más o menos el 84% (134.264) habían sido autorizadas.

Mire acá: Nueva tecnología impulsa pagos sin contacto en el transporte público

Ante la magnitud de empresas y comercios que empezaron a funcionar, el desafío de mantener a las personas seguras es grande. Esta situación ha impulsado el desarrollo de soluciones tecnológicas que intervengan en esta situación. Ejemplo de ello es la aplicación 'Es Mi Turno', la cual permite organizar los espacios, para que las personas puedan manejar un distanciamiento dentro de un salón de belleza, spa, gimnasio, restaurante, entre otros comercios.

En teoría, esta plataforma podría ayudar a reducir las aglomeraciones, que son potencialmente focos de contagio, al disminuir los tiempo de espera mientras las personas hacen fila.

Vea acá: Tips para impedir que se metan en su cuenta de Netflix y hagan cambios en su perfil

¿Cómo funciona la aplicación?

Los administradores y comerciantes tendrán un sistema de agendamiento de turnos, que ayudará distribuir su clientela a lo largo de horario de atención, que son asignados de manera organizada.

Los establecimientos tendrán que disponer de un dispositivo móvil para controlar y verificar los turnos y agendamientos, además de contar con alguien del personal que controle la entrada a las instalaciones. 'Es Mi Turno' permite optimizar el servicio, ubicando un código QR, facilitando el ingreso y salida de los clientes, permitiéndoles registrarse automáticamente.

Igualmente, si alguien desea entrar al establecimiento y no cuenta con un turno, el personal del establecimiento puede verificar según la programación si hay alguno disponible y asignarle un turno.

Consulte acá: Las aplicaciones para Android que están robando su clave de Facebook

Leonardo Escobar, Co-Fundador de 'Es Mi Turno' indicó que esta plataforma será gratuita para los comercios y para todos los colombianos, puesto que la idea es que esta herramienta contribuya a una reactivación económica con seguridad.

Escobar explicó que las marcas que deseen inscribirse, solo tendrán que dar el nombre del establecimiento, su identificación, explicar los servicios que se ofrecen, informar la capacidad, el número de unidades de atención, el tipo de distribución, los horarios y el tiempo promedio por turno, con esos datos la aplicación tendrá los parámetros y panorama de la ocupación programada y real.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.