The Economist elige a Colombia como el país del año

El semanario británico calificó de "logor colosal" la consecución de la firma de la paz, pese a la negativa de la mayoría de los colombianos en el plebiscito.
colombia1.jpg
Foto de Ingimage

​El semanario británico The Economist eligió a Colombia como el país del año y calificó como colosal el que se haya alcanzado la paz, pese al revés del plebiscito. La revista analizó qué países mejoraron en 2016 y entre los candidatos a ser declarados país del año se encontraban Estonia, Islandia, China y Canadá. “Sin embargo, nuestra selección es Colombia, por hacer la paz en 2016. Este fue un logro colosal”, señaló la publicación.

El semanario explicó que “para ganar el premio al país del año de The Economist, no basta con ser un pacífico y rico. Nuestro objetivo es recompensar la mejoría”. De acuerdo con la publicación, “el conflicto entre el Gobierno de Colombia y las Farc duró medio siglo y se cobró quizás 220.000 vidas. En un momento dado, el país estaba a punto de convertirse en un estado fallido, algo que ahora es inconcebible”.

Y agregó: "La pesadilla terminó en 2016. El presidente Juan Manuel Santos firmó un acuerdo de paz con las Farc y lo sometió a un referéndum”, indicó. Según The Economist, tras el revés ocurrido en el plebiscito, las dos partes se sentaron de nuevo y respondieron algunas de las objeciones. “Como la mayoría de los acuerdos de paz negociados, el de Colombia es incompleto e implica duros compromisos. Pero la alternativa es peor. Colombia es un digno ganador”, concluyó.

Consulte aquí el informe de The Economist

Michel Reid

Michael Reid, editor Senior de The Economist, aseguró que esa revista de finanzas tomó la decisión de escoger a Colombia como el país del año, tras asegurar que ha sido una de las regiones con mayores avances sociales y económicos en América Latina.

El columnista aseguró que pese a que aún falta la implementación del proceso de paz, la terminación del conflicto con las Farc es la mejor noticia para el país durante muchas décadas. "Hay un divorcio bastante grande entre las percepciones internas y externas de Colombia... Hay muchos problemas que se sienten en Colombia por la inseguridad, la economía no va muy bien y hay muchas críticas al proceso de paz, pero si uno mira desde afuera, con todas esas imperfecciones, la paz representa un paso muy grande en terminar el conflicto más importante del país", dijo.

Manifestó que "esto hace ver que el país es mucho más pacífico y en ese sentido hemos pensado que hay una mejor muy significativa en su situación". En ese mismo sentido, aseguró que "se trata de que desde afuera uno ve que las Farc no eran derrotadas y que cualquier proceso de paz implica concesiones desagradables, pero que era muy importante terminarlo dentro del marco de la ley".

El editor Senior de The Economist precisó que pese aunque hay muchas críticas internas frente al proceso de paz que se logró entre el Gobierno y las Farc, era necesario destacar el paso que se dio para que Colombia pueda vivir en paz. "La idea de que los dirigentes de las Farc no vayan a la cárcel, es un sapo que debió tragarse, pero si uno lo mira es una concesión necesaria para dar un salto hacia adelante" sostuvo.

Señaló que "es verdad que fue derrotado en el Plebiscito pero está siendo aprobado en el Congreso en legitimidad". Reid dijo que el senador Álvaro Uribe fue uno de los autores de la paz, pese a que en la actualidad se convirtió en uno de sus más grandes contradictores. "El presidente Uribe es uno de los autores de la paz ya que la ofensiva militar que llevó a cabo, fue esencial para que las Farc dejaran de lado sus victorias militares y hayan decidido negociar" afirmó.

Manifestó que "se ha convertido en el crítico más importante del proceso y aunque me parece una equivocación, pues él tiene todo el derecho de hacerlo". Finalmente, el escritor inglés señaló que dentro de la baraja de la revista The Economist, estaban otras naciones que durante este año, también han alcanzado importante logros a nivel social y económico. "Siempre tenemos una discusión abierta y un grupo de colegas decían que Estonia merecía ser el país del año, por sus progresos económicos y su educación... pero la decisión finalmente fue por Colombia, por todo lo que el proceso de paz representa" aseguró.

Michel Reid, editor senior para América Latina y España de 'The Economist', habló con LA F.m. al respecto

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano