WhatsApp o Telegram ¿qué app ofrece un servicio más completo?

Les señalamos algunas de las características más importantes de Telegram y WhatsApp, para que puedan determinar sus bondades.
Whatsapp-Telegram.jpg
Facebook WhatsApp y Telegram

Recientemente se conoció un reporte sobre el número de usuarios que se conectan al mes a las aplicaciones más importantes en el mundo, de acuerdo con las cifras WhatsApp es la app líder al contar con 1.500 millones de usuarios activos al mes.

LEA TAMBIÉN: WhatsApp y su truco para cazar a los infieles

Esta cifra pone en evidencia el exponencial crecimiento que el servicio de mensajería instantánea, actualmente en propiedad de Facebook, ha tenido. Sin embargo, WhatsApp no es la única aplicación que existe, hay otras apps que ofrecen funciones similares e incluso una mayor seguridad en cuanto a la protección de la intimidad de sus usuarios.

Este es el caso de Telegram, app de origen ruso que fue desarrollada en 2014, un servicio de mensajería instantánea que actualmente cuenta con cerca de 180 millones de usuarios rápidamente logró forjarse una reputación al convertirse en una aplicación de elevada seguridad y altamente privada. De hecho, con el paso del tiempo WhatsApp ha incorporado algunas de sus características, como el cifrado en sus chats.

LEA TAMBIÉN: WhatsApp implementará videollamadas grupales en sus chats

Pese a tener un número de usuarios considerablemente inferior a los que actualmente posee WhatsApp, Telegram es la aplicación preferida por reconocidos expertos en ciberseguridad, políticos y celebridades. De hecho ha logrado convertirse en la principal herramienta para en materia de comunicaciones empresariales, gracias a algunas de sus funciones que ayudan a proteger la privacidad de sus usuarios.

Por este motivo les señalaremos algunas de las características más importantes de Telegram y WhatsApp, para que puedan determinar sus bondades y sobretodo sus diferencias más marcadas.

LEA TAMBIÉN: Así podrá usar WhatsApp con un número de teléfono fijo

Crear o seguir canales

Telegram le permite a sus usuarios la posibilidad de crear o seguir canales públicos, en los cuales se comparte se comparte información mediante links, fotos y videos. Este recurso le brinda a las personas una serie de alertas informativas con temas que una marca desea comunicar.

Actualmente WhatsApp no posee esta función, de hecho la popular aplicación le ha apostado por crear una versión 'Business', pensada para las marcas que desean establecer un canal de comunicación más eficiente con sus clientes potenciales.

Chats que se autodestruyen

Telegram brinda la posibilidad de crear 'chats secretos', cuyos mensajes fotos o videos se autodestruyen después de que son vistos por el destinatario o de que finalice un periodo de vigencia es establecido por el emisor del contenido. De hecho, si el contacto que ha recibido el contenido realiza una captura de pantalla de este, de inmediato la app genera una alerta al usuario.

Por su parte WhatsApp no cuenta con una opción de este tipo, si bien la aplicación ha trabajado en ofrecer herramientas para eliminar el contenido de un chat de manera permanente o para que usuario pueda conocer si su destinatario recibió o leyó sus mensajes, no hay funciones enfocadas para crear un 'chat secreto'.

Versión web

Tanto WhatsApp como Telegram poseen una versión web que ofrece prácticamente las mismas funciones que la app para móvlis. Desde ellas el usuario puede comunicarse con sus contactos a través de un computador portátil o de escritorio. Sin embargo, la plataforma de Telegram para computadores ofrece, desde algún tiempo, la posibilidad de realizar llamadas y enviar mensajes de voz.

Actualmente se han filtrado que WhatsApp estaría apunto de incorporar la posibilidad de realizar videollamadas a través de su versión web. Sin embargo aún se desconoce cuándo se liberaría esta función.

Múltiples cuentas en un mismo teléfono

Telegram le permite al usuario tener un máximo de tres cuentas en un mismo dispositivo, función que actualmente WhatsApp no posee en su plataforma oficial. De hecho, para poder tener dos cuentas en la popular app de mensajería instantánea en un mismo teléfono, es necesario usar su versión 'Business', donde se puede asociar un número fijo.

Compartir archivos

Actualmente WhatsApp permite compartir con otros contactos documentos de máximo 100 MB y videos que no sean superiores a los 16 MB, además la app solo maneja algunos tipos de archivos. Por su parte Telegram permite enviar documentos, con cualquier tipo de extensión, que no pesen más de de 1,5 GB.

Envío de ubicación en tiempo real

Ambas plataformas le permiten a sus usuarios poder compartir su ubicación con otros contactos, permitiendo notificar la posición exacta en la que está ubicado en tiempo real.

Editar y borrar mensajes enviados

WhatsApp le brinda a sus usuarios la posibilidad de seleccionar y eliminar el contenido que ha enviado en un chat. Sin embargo, esta acción genera una notificación anunciando que un mensaje fue eliminado.

Por su parte Telegram le permite a sus usuarios eliminar mensajes pero a diferencia de WhatsApp, el destinatario no recibe notificación alguna cuando se borra un mensaje.

Chats grupales

Telegram y WhatsApp ofrecen la posibilidad de crear chats grupales, ambas plataformas le permiten crear un amplio número de conversaciones en grupo. Sin embargo, recientemente se ha conocido que WhatsApp está planeando incorporar una función que permita realizar videollamadas grupales.

Uso de Emojis, stickers y GIFs en chats

WhatsApp y Telegram actualmente brindan la posibilidad de utilizar GIFs y emojis en sus chats, sin embargo la aplicación rusa permite usar stickes. Por el momento Whatsapp ha anunciado que incorporará este elemento en sus conversaciones, pero aún se desconoce la fecha en la que el servicio liberará los paquetes de stickes para que sus usuarios los empleen de la misma manera que actualmente se puede hacer en 'Facebook Messenger'.

Crear un alias

Telegram le permita a sus usuarios la posibilidad de crear un alias, como un tipo de identificación, gracias a esta opción es posible conversar con otros usuarios sin que ellos puedan conocer el número de teléfono del usuario.

Actualmente no cuenta con un función similar, que le permita a sus usuarios ocultar su número de teléfono a otros contactos.

Modo nocturno

En su última actualización de Telegram incorporó un modo nocturno, función que ofrecen otras plataformas como Twitter, la cual cambia la interfaz de la plataforma a un tono más oscuro para hacer más cómodo su uso cuando hay poca luz.

Por el momento WhatsApp no cuenta con esta opción, sin embargo miles de usuarios de la popular app le han solicitado a sus desarrolladores que incluyan la función de modo nocturno lo más pronto posible.

Considerando las funciones que WhatsApp y Telegram ofrecen, es evidente que a pesar de estar en una notable inferioridad en materia de número de usuarios (1500 millones vs 180 millones) la aplicación de mensajería instantánea de origen ruso posee opciones más potentes en materia de seguridad y protección de la privacidad de sus usuarios.

De modo que Telegram ofrece un servicio más completo para los usuarios que manejan información sensible que necesita una protección extra. Considerando que en buena medida WhatsApp ha incorporado funciones que previamente ya tenía su rival.


Temas relacionados

Día de la Mujer

Día Internacional de los Cuidados y Apoyos: mujeres dedican más de 7 horas diarias a tareas no remuneradas en Colombia

ONU Mujeres destacó que el 19,6 % del PIB colombiano depende del trabajo de cuidado no remunerado.
En Colombia, las mujeres dedican en promedio 7 horas y 44 minutos diarios a labores domésticas y de cuidado no remunerado



¿Usará lentes de contacto en Halloween? Tenga en cuenta estas advertencias de Oftalmólogos

Las personas arriesgan su visión al utilizar objetos que no necesitan realmente. Los profesionales en la salud advierten del uso de lentillas de cara a la celebración de Halloween

Sus datos bancarios pueden quedar expuestos si comete este error al jugar online

Los delincuentes virtuales aprovechan cada oportunidad que ven para robar datos de los ciudadanos a nivel mundial.

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.