Empleadas domésticas: esta es la tarifa por hora de trabajo en noviembre de 2025

El Gobierno nacional confirmó un nuevo aumento para las empleadas domésticas que se encuentren a lo largo y ancho del país.
La mayoría de los empleados domésticos en Colombia son mujeres.
La mayoría de los empleados domésticos en Colombia son mujeres. Crédito: Freepik

Desde el Ministerio de Trabajo de Colombia se confirmó que las empleadas domésticas deberán recibir un nuevo salario actualizado desde el onceavo mes de 2025, que está contemplado con el reciente incremento del salario mínimo.

El ajuste impactará a los hogares empleadores, pero busca garantizar equidad y formalización laboral en el sector de servicios de limpieza doméstico. De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad Javeriana, se estableció que en Colombia alrededor de 700.000 personas viven de estas labores.

Este mismo estudio, indicó que más del noventa porciento de estas personas son mujeres. El Salario Mínimo Legal Vigente está fijo en $1'423.500, a lo que se suma el auxilio de transporte, quedando en total en $1'623.500 en total. Con estos $200.000 extras también pueden contar las personas que trabajan realizando labores domésticas en hogares.

La ley indica que los empleados domésticos recibirán más dinero desde noviembre de 2025.
La ley indica que los empleados domésticos recibirán más dinero desde noviembre de 2025.Crédito: Freepik

¿Cuánto ganarán las personas que trabajan en labores domésticas?

Hay hogares que pagan por días de labor. En estos casos, el pago mínimo diario se calcula en $47.450, más $6.667 por el auxilio de transporte. No obstante, en las principales ciudades del país, este valor aumentará, teniendo en cuenta el costo de vida; alcanzando valores entre $60.000 y $85.000, dependiendo de las funciones asignadas.

Para las empleadas que trabajan tiempo completo deben recibir un pago mensual de $1'623.500, en el que se incluye el auxilio de transporte. Ahora, si se incluye el descuento obligatorio a salud, pensión y riesgos laborales, en total ganarán $1'509.620.

Asimismo, los empleadores deben garantizar los pagos de prestaciones sociales, que incluyen la prima de servicios -en junio y diciembre-; vacaciones -15 días hábiles anuales-; y cesantías e intereses sobre cesantías.

En Colombia, el empleador debe pagar al empleado las cotizaciones.
En Colombia, el empleador debe pagar al empleado las cotizaciones.Crédito: Freepik


¿Quién paga los aportes a seguridad social y qué obligaciones tienen los empleadores?

La normativa vigente obliga a los empleadores a afiliar a su trabajadores a salud, pensión y ARL (Administradora de Riesgos Laborales). Los aportes mensuales pueden variar entre $78.000 y $200.000. Esto último variará de la cantidad de días laborados.

Quienes incumplan con estas medidas confrontarán sanciones económicas. La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales podrán imponer multas hasta de 5.000 UVT (Unidad de Valor Tributario) a quienes no cumplan con la norma.

De acuerdo con las cifras estipuladas en el Ministerio de Trabajo, los valores mínimos que deberán manejar son los siguientes:

  • Salario base mensual: $1.423.500
  • Auxilio de transporte: $200.000
  • Total bruto mensual: $1.623.500
  • Salario neto aproximado: $1.509.620


Ministerio de Salud

Colombia le apunta a la producción de vacunas y medicamentos nacionales

Según MinSalud los recursos estimados en $1,37 billones, se ejecutarán entre 2026 y 2035.
Vacunación contra el covid-19 en Bogotá



La mitad de los jóvenes en Colombia ha hablado con la IA sobre su salud mental, revela estudio

Se evidencia una tendencia creciente a buscar apoyo emocional en herramientas tecnológicas, desplazando el rol del psicólogo.

Abren puertas internacionales para cineastas colombianos

Se trata del “Historia Sin-Fin”, iniciativa que espera acoger más de 200 proyectos fílmicos.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento