Desde el Ministerio de Trabajo de Colombia se confirmó que las empleadas domésticas deberán recibir un nuevo salario actualizado desde el onceavo mes de 2025, que está contemplado con el reciente incremento del salario mínimo.
El ajuste impactará a los hogares empleadores, pero busca garantizar equidad y formalización laboral en el sector de servicios de limpieza doméstico. De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad Javeriana, se estableció que en Colombia alrededor de 700.000 personas viven de estas labores.
Este mismo estudio, indicó que más del noventa porciento de estas personas son mujeres. El Salario Mínimo Legal Vigente está fijo en $1'423.500, a lo que se suma el auxilio de transporte, quedando en total en $1'623.500 en total. Con estos $200.000 extras también pueden contar las personas que trabajan realizando labores domésticas en hogares.

¿Cuánto ganarán las personas que trabajan en labores domésticas?
Hay hogares que pagan por días de labor. En estos casos, el pago mínimo diario se calcula en $47.450, más $6.667 por el auxilio de transporte. No obstante, en las principales ciudades del país, este valor aumentará, teniendo en cuenta el costo de vida; alcanzando valores entre $60.000 y $85.000, dependiendo de las funciones asignadas.
Para las empleadas que trabajan tiempo completo deben recibir un pago mensual de $1'623.500, en el que se incluye el auxilio de transporte. Ahora, si se incluye el descuento obligatorio a salud, pensión y riesgos laborales, en total ganarán $1'509.620.
Asimismo, los empleadores deben garantizar los pagos de prestaciones sociales, que incluyen la prima de servicios -en junio y diciembre-; vacaciones -15 días hábiles anuales-; y cesantías e intereses sobre cesantías.

¿Quién paga los aportes a seguridad social y qué obligaciones tienen los empleadores?
La normativa vigente obliga a los empleadores a afiliar a su trabajadores a salud, pensión y ARL (Administradora de Riesgos Laborales). Los aportes mensuales pueden variar entre $78.000 y $200.000. Esto último variará de la cantidad de días laborados.
Quienes incumplan con estas medidas confrontarán sanciones económicas. La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales podrán imponer multas hasta de 5.000 UVT (Unidad de Valor Tributario) a quienes no cumplan con la norma.
De acuerdo con las cifras estipuladas en el Ministerio de Trabajo, los valores mínimos que deberán manejar son los siguientes:
- Salario base mensual: $1.423.500
- Auxilio de transporte: $200.000
- Total bruto mensual: $1.623.500
- Salario neto aproximado: $1.509.620