Vacunas contra Covid en Colombia: los detalles sobre el proceso de aplicación

La meta del Gobierno es llegar a vacunar a 34,2 millones de colombianos este año.
Vacuna contra el coronavirus
Aplicación de vacuna contra el coronavirus Crédito: AFP

El Ministerio de Salud reveló nuevos detalles frenteal proceso de vacunación contra la Covid-19 que se adelantará en el país a partir del mes de febrero. La meta del Gobierno es lograr aplicar la dosis a 34 millones 234 mil colombianos en el año 2021.

En un documento oficial, la cartera de Salud determinó que lo primero es que las personas accedan a la aplicación ‘mi vacuna’, para verificar si hace parte de la población priorizada. La IPS a la que se encuentra afiliado deberá comunicarse para confirmar el día y la hora en la que le será aplicada la dosis.

Lea aquí: Con 'Mi vacuna' colombianos podrán verificar si serán vacunados

Las personas deberán acudir a la cita asignada cumpliendo con todos los parámetros de bioseguridad, en el centro de atención el personal médico deberá explicar a los asistentes en qué consiste el procedimiento de vacunación.

Posteriormente, las personas deberán verificar, diligenciar y firmar el consentimiento informado, en el que se contemplan los riesgos y beneficios de la vacuna que le será suministrada.

Una vez superados estos pasos, el personal médico autorizado procederá a aplicar la vacuna contra la Covid, luego se debe diligenciar el registro del procedimiento para la entrega del carné con la fecha próxima cita, en el caso de las vacunas que cuentan con dos dosis, es decir AstraZeneca y Pfizer.

Lea además: Invima reporta falla en ventiladores para UCI

Finalmente, la persona que fue vacunada debe permanecer en observación dentro de las instalaciones en la IPS por 30 minutos, con el fin de verificar que las condiciones de salud del paciente tras la aplicación de la vacuna es óptima.

Según el plan de vacunación masiva contemplado por el gobierno, Bogotá será la ciudad que recibirá el mayor número de dosis con cerca de 2 millones 143 millones; le sigue Antioquia con 1,7 millones; Valle del Cauca con 1,3 millones y Cundinamarca con un total de 579 mil.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.