Plan de vacunación anticovid: Denuncian que bases de datos están incompletas

La presidenta de la Asociación Colombiana de Salud Pública dijo que harían faltas residentes, internos y médicos rurales.
Primeros vacunados contra covid en Bogotá
Jornada de vacunación en el hospital de Kennedy, en Bogotá. Crédito: Secretaría de Salud de Bogotá

Hoy es el tercer día de vacunación contra la covid-19 en Colombia y se han vacunado más de 7.800 trabajadores de la salud que están en la primera línea de atención contra el coronavirus.

En entrevista con La FM, Dionne Cruz, presidenta de la Asociación Colombiana de Salud Pública, dijo que el balance de este proceso de inmunización por ahora es positivo y genera gran esperanza en los colombianos tras el contagio de más de 2.2 millones de personas.

Sin embargo, hizo una advertencia de que desde algunos lugares del país han denunciado que las bases de datos que contienen a los trabajadores de salud no están completas y varios de ellos están quedando por fuera de esa primera etapa de vacunación anticovid.

“Tenemos que fortalecer la capacidad de coordinación, es muy preocupante que en algunos lugares del país nos reporten que las bases de datos de trabajadores de la salud no están completas y que están haciendo falta residentes, internos, médicos rurales”, alertó.

Por ello Cruz hizo un llamado a trabajar de forma coordinada a las IPS, EPS, entes territoriales y el Ministerio de Salud para que las bases de datos estén muy organizadas y ninguno de los que hacen parte de la población con mayor riesgo de contagio queden por fuera.

Recalcó que el Plan Nacional de Vacunación es una estrategia importante pero que los colombianos no pueden bajar la guardia, deben evitar aglomeraciones y continuar con el control de aforos tanto en los sistemas masivos de transporte como en los establecimientos comerciales.

Finalmente señaló que el gobierno colombiano debe trabajar en alianzas con los países más ricos para poder cumplir con el objetivo de lograr la inmunidad de rebaño.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.