Vacunación anticovid en Colombia: 34 % de la población tiene los esquemas completos

La evaluación muestra según las EPS de manera preocupante que los jóvenes no se están vacunando contra la pandemia.
Jóvenes en puesto de vacunación
Crédito: RCN RADIO

El Ministerio de Salud confirmó que avanza el Plan Nacional de Vacunación con la covid-19, en diferentes regiones a nivel nacional donde se vienen realizando grandes esfuerzos por vacunar a la mayor población posible.

La entidad afirmó que en algunas de las cinco etapas las coberturas de vacunación son positivas mientras que en otras todavía falta un gran número de colombianos pendientes por adquirir la primera o la segunda dosis de las vacunas contra la pandemia.

En el más reciente balance el Ministerio de Salud de los esquemas completos de vacunación con dos dosis, reveló que en mayores de 80 años el avance es del 81,5 %.

En el caso de la población de 70-79 años la cobertura en vacunación alcanza el 76,2 %.

Entre los de 60-69 años estos llegan al 65,6%. Mientras que 50-59 se llega al 50,8 %, entre 40-49 la vacunación está en el 28,9 %, entre los 30-39 años ya van en el 9,4 % y en 25 a 29 la vacunación se registra el 5,5 %.

“En el panorama nacional, 34,5 % tiene esquemas completos y el 49,1 % ya recibió primeras dosis”, afirmó el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont.

El funcionario señaló que aún se tiene una brecha de registros en PAIWEB, el cual se ubica en el 37 %.

El Ministerio de Salud además aseguró que en la región Andina del grupo de personas de 25 años en adelante, se tiene un 51% de primeras dosis y 35,6 % en segundas dosis.

“Aún hay 11,5 millones de personas pendientes de vacunar”, dijo.

El funcionario, explicó que entre los municipios de menos de 50 mil habitantes las poblaciones están por encima del 50 % en esquemas completos de vacunación.

“Hay 56 municipios por encima del 50 % con esquemas completos”, manifestó.

Subrayó que entre el 50 % y el 93 %, aparecen Soacha (Boyacá), Suárez (Tolima), Villagómez (Cundinamarca), Enciso (Santander) Buenavista (Quindío), Nilo (Cundinamarca), Manta (Cundinamarca), San Juanito (Meta), La Victoria (Valle) y El Cairo (Valle).

“Hay una gran cantidad de municipios con 49% que se quedó ahí pendiente, así que serán grandes noticias la próxima semana”, dijo.

Afirmó que se debe trabajar en departamentos como Boyacá, Tolima, Cundinamarca, Valle del Cauca y Quindío.

“Hay que invitar a todos departamentos para hacer un esfuerzo muy grande para poder empezar a completar los esquemas”, señaló.

Ante este panorama la directora de Gestarsalud, que es el gremio de las EPS del régimen subsidiado hizo un llamado a los colombianos especialmente a los jóvenes para que acudan a vacunarse contra la pandemia.

“Queremos hacer un llamado especial a las personas de 25 a 29 años de edad porque nos parece muy preocupante las bajas cifras de vacunación, sobretodo porque en esa edad es cuando se tiene una mayor conciencia del riesgo, algunos no creen en la enfermedad, que nada los afecta cuando la realidad es otra con la pandemia de la covid-19 que ha generado un daño en la familia y en la sociedad”, dijo.

Apuntó que se necesita tomar conciencia de que hay una situación mundial de riesgo y se amerita una decisión individual que les permita protegerse a ellos, al igual que a sus familias y sus amigos.


Temas relacionados

Alcohol

¿Por qué una persona puede llegar a la muerte cerebral si ingiere mucho licor en muy poco tiempo?

Expertos explican cómo el consumo excesivo de licor puede afectar la salud y causar la muerte.
Consumo de alcohol



Qué es la Acromegalia, la rara enfermedad que alerta la Asociación Colombiana de Endocrinología

¿Cómo la acromegalia puede afectar su vida? Asociación Colombiana de Endocrinología advierte de esta rara enfermedad

Bogotá y WWF firman convenio para fortalecer la gestión de áreas protegidas en la ciudad

Bogotá y WWF trabajarán juntas para mejorar el manejo y la sostenibilidad de las áreas protegidas y fortalecer su conservación.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026