Aplicar un millón de vacunas en un mes, la meta del Gobierno

Este lunes llegaron 50.000 vacunas de Pfizer.

El presidente Iván Duque reveló que la meta del Plan Nacional de Vacunación es inmunizar a más de un millón de colombianos en un mes, esto tras la llegada al país del primer cargamento de 50.000 vacunas de la farmacéutica Pfizer a Colombia.

Por su parte, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez manifestó que se espera que al 30 de julio de 2021 más del 60 % de la población colombiana esté vacunada.

Lea también: Nos enorgullece poder suministrar las primeras dosis a Colombia: Pfizer

“Hoy llega este primer lote, de más de 1.600.000 vacunas que tendremos en los próximos 30 días”, afirmó el mandatario, quien agregó que, con el inicio de la distribución a distintos lugares del territorio, “esperamos cumplir la meta de vacunar a más de un millón de colombianos en el primer mes, a partir de hoy, cuando llegan las vacunas”.

    El mandatario enfatizó que "con la llegada de las vacunas el Gobierno iniciará en febrero el Plan Nacional de Vacunación, tal y como lo anunciamos a los colombianos. Cuando cerramos las negociaciones, cuando se hicieron los contratos de adquisición, le dijimos al país que empezaríamos este programa en el mes de febrero, y hoy estamos cumpliéndole a Colombia".

    Le puede interesar: Médicos del Hospital de Kennedy recibirán la vacuna este miércoles

    El presidente Duque dijo que hoy es un día “donde le damos gracias a Dios, le damos gracias a la ciencia, le damos gracias a todos los que han luchado por salvar vidas frente a esta pandemia”.

    Este es el cronograma de llegada de vacunas hasta la segunda semana de marzo

    • Febrero 15 al 21: 50 mil de Pfizer
    • Febrero 22 al 28: 250 mil (50 mil de Pfizer y 200 mil de Sinovac)
    • Marzo 1 al 7: 1.400.000 (100 mil de Pfizer y 1.300.000 de Sinovac)
    • Marzo 8 al 14: 1.100.000 (100 mil de Pfizer y 1.000.000 de Sinovac)

    Temas relacionados

    Despido laboral

    Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

    Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
    Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



    La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

    La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

    Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

    El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

    ¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

    alimentación consciente

    EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

    Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

    Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

    Noticiero La FM 24 de octubre

    “El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

    Francisco Barbosa

    ¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

    ego

    Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

    Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

    Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

    El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

    ¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

    Identidad de género y orientación sexual

    "El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

    Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

    Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

    El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.