Zipaquira, primera ciudad de Cundinamarca que aplicará vacuna anticovid

La aplicación en el departamento se adelantó después de que el Gobierno anunciar también que se adelantó la llegada de las primeras dosis.
Vacunación
Crédito: AFP

La Gobernación de Cundinamarca confirmó que la primera vacuna anticovid que se va aplicar en el departamento está programada para el jueves 18 de febrero, a las siete de la mañana, en el hospital de Zipaquirá y posteriormente en otros municipios de esa región.

El gobernador, Nicolás García, aseguró que ya están todos los protocolos para recibir el biológico e iniciar las aplicaciones y en total fueron priorizados más de diez poblaciones que mostraban las cifras más preocupantes de contagio de coronavirus en esa región del centro del país.

Lea también: Todo lo que debe saber de la vacunación contra covid-19 en Colombia

“La Secretaría de Salud y la Gerencia del Covid-19 han dispuesto un equipo que el próximo sábado iniciará la vacunación de 1.770 personas de primera línea del personal de la salud. Lo haremos en dos días”, explicó el mandatario.

“¿Quiénes serán los primeros vacunados? Aquellas personas que han trabajado en los 13 municipios atendiendo cuidado intensivo de covid-19: Girardot, Fusagasugá, Soacha, Facatativá, Mosquera, Zipaquirá, Cajicá, Chía, Sopó, Tocancipá, Pacho y Caqueza”, señaló.

Proceso

La aplicación en el departamento se adelantó después de que el Gobierno Nacional anunciara también que se adelantó la llegada de las primeras 50.000 dosis de la farmacéutica Pfizer, provenientes de Bélgica, registrada este lunes.

Le puede interesar: Plan de vacunación contra covid-19 no se puede modificar ni alterar: Mininterior

En Sincelejo y Montería van a ser aplicadas las primeras dosis de todo el país. Posteriormente, otras ciudades, como las capitales, iniciarán el proceso inmunizaciones de todos sus trabajadores de la salud.

Se tiene previsto que para este fin de semana lleguen nuevas de vacunas desde China y continúe la primera fase del proceso de inmunización que también incluye a un sector de los adultos mayores y posteriormente iniciarán en personas con comorbilidades.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.