Quienes hayan tenido síndrome de extravasación capilar no deben vacunarse con AstraZeneca: EMA

La Agencia Europea del Medicamento añadió esta afección grave muy rara como efecto secundario de la vacuna.
Vacuna Oxford AstraZeneca
Crédito: AFP

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) concluyó que las personas que hayan tenido síndrome de extravasación capilar (SCLS) “no deben vacunarse” con la dosis de la covid-19 de AstraZeneca, por lo que añadirá al prospecto una advertencia sobre esta afección grave muy rara como efecto secundario de la vacuna.

El comité de seguridad (PRAC) de la EMA finalizó su revisión de una alerta sobre seis casos de síndrome de extravasación capilar, -afección que provoca pérdida de líquido de los vasos sanguíneos pequeños (capilares)- desarrollado por estos pacientes en los días posteriores a la vacunación con Vaxzevria (nombre comercial de la vacuna), en su mayoría mujeres y dentro de los cuatro días posteriores a la inyección.

Tres de los afectados habían padecido en algún momento de su vida el síndrome de extravasación capilar y uno de ellos falleció tras desarrollar esta afección después de la vacunación, por lo que la EMA decidió agregar a la información del producto este síndrome como “un nuevo efecto secundario” posible de la vacuna de adenovirus (virus debilitados o inactivados).

“Este síndrome es una afección grave muy rara que provoca una pérdida de líquido de los vasos sanguíneos pequeños (capilares), lo que resulta en una hinchazón principalmente en brazos y piernas, además de presión arterial baja, espesamiento de la sangre y niveles bajos de albúmina en sangre (una proteína sanguínea importante)”, explica la EMA.

Según los datos oficiales, hasta el 27 de mayo se habían administrado más de 78 millones de dosis de Vaxzevria en Reino Unido y en el Espacio Económico Europeo (EEA), que incluye los 27 países de la Unión Europea (UE), junto a Islandia, Liechtenstein y Noruega.

El PRAC también ha discutido la necesidad de la comunicación directa con los profesionales de la salud para concienciar sobre los signos del síndrome de extravasación capilar y su riesgo de recurrencia en personas que han sido diagnosticadas previamente con la afección.

Este nuevo efecto secundario se añade a los tromboembolismos. En abril, la EMA concluyó una investigación y afirmó que hay un "posible vínculo" entre AstraZeneca y casos de coagulación sanguínea inusual detectados semanas tras la inyección, por lo que decidió incluir este cuadro clínico entre los efectos secundarios muy raros de esta vacuna.

No obstante, no definió ningún factor de riesgo concreto, como la edad, el sexo o un historial médico concreto, y mantuvo positivo su balance entre el beneficio y riesgo de la vacunación con AstraZeneca, puesto que previene hospitalizaciones y fallecimientos entre personas contagiadas con la covid-19.

Además, la EMA mantiene su recomendación de inyectar una segunda dosis de AstraZeneca a quienes recibieron una primera sin mostrar efectos adversos de coagulación sanguínea porque no hay evidencias de que la segunda inyección aumente el riesgo de desarrollar trombosis con trombocitopenia con respecto a la primera dosis.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.