Las universidades colombianas que garantizan conseguir trabajo más rápido

Tres universidades en Colombia fueron reconocidas a nivel mundial por la inserción laboral de sus egresados.
Universidades
Tres universidades en Colombia fueron destacadas por su nivel de empleabilidad Crédito: Pexels

Muchos estudiantes ingresan a la educación superior con el propósito de buscar mejores oportunidades de empleo, lo que representa una mejor calidad de vida tanto para ellos como para sus familias. Hay muchas universidades que le ayudan a sus alumnos a cumplir ese objetivo, bien sea a través del sistema de prácticas profesionales o por medio de las denominadas bolsas de empleo.

En el caso de Colombia, hay tres instituciones educativas que fueron reconocidas a nivel mundial por la rápida inserción laboral que logran sus egresados. Esto tras la más reciente edición de los World University Rankings elaborada por la reconocida agencia británica Quacquarelli Symonds.

Si bien el listado incluye nueve puntos en total, estas tres universidades se destacaron en el índice de employment outcomes, la cual se refiere a los resultados de empleabilidad, pues este también da cuenta de la calidad de formación de cada una de ellas para que sus futuros líderes "generen un impacto en sus respectivos campos".

Le puede interesar: Una universidad de Colombia está entre las 25 mejores del mundo

En primer lugar, se encuentra la Universidad de los Andes, la cual se destacó con una puntuación de 96.2 para quedar en el puesto 23 del ranking mundial a nivel de empleabilidad. Además, es la mejor de Latinoamérica en este ítem, superando a otras de mayor prestigio como la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y el Tecnológico de Monterrey (México), quienes se quedaron con una calificación de 89.7 y 88.3, respectivamente.

El siguiente centro de educación colombiano en este aspecto es la Universidad Javeriana, quien alcanzó un total de 57.3 puntos en el índice de empleabilidad. Mientras que la Universidad EAFIT, ubicada en Medellín, logró una calificación final de 35.1 puntos.

Otras universidades que también cuentan con una buena puntuación en la inserción laboral de sus egresados son la Universidad Nacional y la Universidad del Rosario, quienes obtuvieron una puntuación de 29.9 y 27.5 puntos, respectivamente.

Todos estos centros de educación coinciden en varios aspectos para lograr que sus alumnos puedan insertarse en el mercado laboral; entre ellos, destacan la capacidad de adaptación y evolución frente a los desafíos que propone esta industria, además de su compromiso para brindarle mejores oportunidades a sus estudiantes en aras de que puedan construir un mejor proyecto de vida.

"Es relevante la formación profesional, pero también la ciudadana con énfasis en competencias duraderas que permitirán transitar un mundo que cambia cada vez más rápido", destacó Raquel Bernal, rectora de la Unviersidad de Los Andes, en entrevista con el diario La República.

Vea también: Pruebas ICFES: 10 recomendaciones para tener éxito

¿Cuál es la universidad mejor calificada de Colombia?

Justamente, la Universidad de los Andes es la universidad que recibió la mejor calificación en el más reciente ranking de Quacquarelli Symonds al situarse en el puesto 198, lo que también le permite estar en el octavo lugar en Latinoamérica (el mejor ubicado de la región es la Universidad de Sao Paulo).

Otros centros de enseñanza superior que también están bien colocados en el ranking mundial son la Universidad Nacional y la Universidad Javeriana. El primero se mantuvo en el lugar número 226, mientras que el segundo aparece en la casilla número 347.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.