Trasplante de riñón, procedimiento que más se realiza en Colombia

El próximo 14 de octubre se conmemorará el ‘Día mundial del donante de órganos y tejidos’.
Médicos y pacientes
Crédito: Referencial Agencia Anadolu

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó que en Colombia se tiene un aumento de la donación de órganos, teniendo en cuenta que anualmente más de mil trasplantes se realizan en diferentes ciudades del país.

Esta cifra, según la directora de la entidad Marta Ospina, muestra que se tiene una tasa de donación de 8.9 donantes por cada millón de habitantes.

“La cifra de donación de Colombia es muy similar a países de la región como Ecuador y Perú. Es importante destacar que en los últimos diez años hemos aumentado, lo que es positivo porque cada día se toma conciencia de la donación”, aseguró.

Señaló igualmente que en los años 2016 y 2017 el número de trasplantes creció en un 26% y en lo corrido de este año, 818 colombianos han accedido a una cirugía de trasplante de órgano, cifra que podría aumentar teniendo en cuenta que en 2017 cerca de 975 colombianos fueron trasplantados con órganos provenientes de 309 donantes.

Ospina dijo que los principales donantes son personas menores de 60 años, teniendo en cuenta que uno solo puede ayudar a 40 personas que requieran diferentes trasplantes.

Lea también: (Denuncian disminución de trasplantes de córneas en el país)

Lista de espera

Además, se conoció que en la lista de espera se encuentran por tipo de órgano: 2.569 personas para riñón, 161 de hígado, 31 de pulmón, 29 de corazón, cuatro de riñón-hígado, dos de páncreas los cuales suman a los 1.375 pacientes que están a la expectativa de un procedimiento de trasplante de córneas.

El INS señaló que, en relación con las voluntades de donación, siguen siendo más los colombianos que han expresado su voluntad positiva frente a la misma, es así como en este año más de 8.343 colombianos le dijeron sí a la donación, pese a las 140 personas que manifestaron voluntad negativa.

La directora hizo un llamado al personal médico y asistencias que hace parte de este proceso de donación de órganos a aumentar la captación de potenciales donantes especialmente en las ciudades de Medellín y Bogotá.

“En estas ciudades se requiere ampliar los horarios para que se tengan más rescates y cirugías de trasplantes de órganos para atender una mayor cantidad de colombianos que requieren este procedimiento”.

Le puede interesar: (Más de 2.500 colombianos a la espera de un trasplante de córnea)

Reconocimientos

La funcionaria destacó que con el propósito de incentivar a las diferentes entidades del sector de la salud para que sigan realizando trasplantes, se realizó una ceremonia de reconocimiento a las entidades que vienen dándole más sonrisas a los colombianos, tras mejorar su calidad de vida.

“El propósito con esta ceremonia era mostrar los resultados que se han tenido en el país en materia de trasplantes, resaltando los beneficios que han tenido las personas que han sido trasplantadas, pero el llamado es a disminuir los tiempos en la lista de espera”, explicó Martha Ospina, directora del INS.

Lea además: (Nació el primer bebé fruto de trasplante de útero entre gemelas)

Estos son los ganadores:

• Entidad Líder en Calidad de Información: Centro Médico Imbanaco de Cali y el Centro oftalmológico - Clínica Barraquer.

• Profesional Líder en Gestión de la Donación, la ganadora fue: María Nieves, por su profesionalismo tras haber contribuido con su labor en la búsqueda de donantes.

• Territorio Líder en Gestión de la donación: La Secretaria del Departamento de Santander.

• Institución Amiga de la Red: El instituto de medicina legal y ciencias forenses.

• Toda una vida fue el reconocimiento para los médicos: Álvaro Velásquez, Luis Fernando García y con un especial homenaje póstumo a los médicos Fernando Gómez Rivas y Enrique Carvajal quienes fueron los pioneros en trasplante en Colombia.

En Colombia el próximo 14 de octubre se conmemorará el “día mundial del donante de órganos y tejidos”, es por eso que desde ya las autoridades de salud hacen el llamado a romper las barreras y seguir donando para salvar vidas.


Temas relacionados

Invima

Tenga cuidado con los productos cosméticos durante Halloween

El Invima presentó una serie de recomendaciones para prevenir afectaciones durante las celebraciones
Destacó que el uso de productos sin este aval puede exponer a los consumidores a sustancias irritantes o tóxicas



Qué pasa con las familias cuando una separación no es clara, según expertos

El experto asegura que mantener un vínculo legal sin relación emocional genera confusión familiar.

Creciente súbita en Dabeiba deja tres personas muertas y cuatro desaparecidas

La emergencia se registró en la vereda Berlín, zona rural ubicada a casi dos horas del casco urbano.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa