Trabajadores de Medicina Legal en Ibagué se contagiaron de covid-19

La sede de Medicina Legal se convirtió en el nuevo foco de contagios de la ciudad.
Medicina Legal seccional Tolima
Medicina Legal seccional Tolima Crédito: Tomada de Google Maps

Las autoridades de salud en Ibagué hacen seguimiento a un nuevo foco de COVID-19 que se registró en la ciudad, esta vez en la sede del Instituto Nacional de Medicina Legal. Allí, un grupo de trabajadores resultó contagiado con el virus.

La Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial (Asonal Judicial) en el Tolima confirmó que tras la práctica de pruebas nueve trabajadores de Medicina Legal dieron positivo.

Voceros de la organización aseguraron que las personas afectadas conforman el equipo que está asistiendo de forma presencial a las instalaciones para cumplir con sus labores en medio de la pandemia.

“Es preocupante Medicina Legal Tolima en cuanto al número de casos porque en total hay 47 empleados, de los cuales 22 están yendo por turnos a cumplir labores y nueve de esos 22 son los afectados, prácticamente el 30% de quienes están en capacidad de ir a laborar presencialmente”, indicó Javier Valero, presidente de Asonal Judicial en el Tolima.

Ante este panorama se adoptaron diferentes medidas para evitar la propagación de virus. Entre ellas, que los funcionarios diagnosticados permanezcan en aislamiento preventivo y que se realicen actividades de desinfección en la sede.

“La respuesta ha sido buena, se tomaron todos correctivos necesarios. Se realizaron aislamientos y aspersiones a la sede, que es la desinfección. Entonces la respuesta para que no haya un mayor contagio, ha sido buena. Obviamente es necesario seguir con el auto cuidado”, agregó Valero.

El líder sindical recomendó a los trabajadores que están asistiendo a las diferentes oficinas, que sigan implementando medidas de auto cuidado paraevitar nuevos contagios, ya que en Ibagué siguen en aumento los reportes y aún no se alcanza el pico epidemiológico.


Temas relacionados

restaurantes

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.
Andrés Carne de Res reabre sus sedes



Esta es la edad en la que el cerebro alcanza su máxima capacidad, según expertos

El cerebro se desarrolla durante la edad temprana del humano y alcanza su máxima capacidad en la mitad de la adultez.

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.