Tips para planear su próximo viaje de estudios en el exterior

Cerca de 2000 estudiantes tomaron la decisión de de estudiar en el extranjero en 2018.
Estudiantes en el extranjero
Estudiantes se verían beneficiados. Crédito: Referencia ingimage

Existen muchas razones para realizar estudios en el exterior, algunos eligen esta opción para aprender un nuevo idioma; otros desean realizar pregrados o posgrados en un país con una cultura distinta. Pero independientemente del motivo, toda experiencia de formación superior en el extranjero representa el acceso a mejores oportunidades laborales, académicas y personales.

Por esta razón, las personas que están considerando realizar sus estudios en el exterior deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones, para llevar a cabo su objetivo y no fracasar en el intento.

Lea también: Conozca los principales abusos en listas de útiles escolares y cómo denunciarlos

Identificar motivo principal de estudios

Juan David Hernández, director de oficina de Global Connection, agencia de estudios en el exterior, señaló que es importante que la persona identifique el motivo principal del viaje y qué quiere lograr por medio del programa que realizará en el exterior.

De igual forma debe identificar el programa adecuado de acuerdo a su motivación principal; dentro de ellos pueden encontrar programas para aprender un idioma, pregrado o posgrado. Esto ayudará a tener una línea más clara del camino que se tiene que realizar para lograr su objetivo”

Consulte también: Colfuturo abre inscripciones para créditos de posgrados en el exterior

Planear con tiempo su viaje de estudios en el exterior

Realizar un viaje al exterior es una decisión que toma tiempo de planeación. Por eso, averiguar sobre la documentación necesaria, programa y tiempo de estadía del proyecto es fundamental para tener una buena aplicación.

“Es recomendable que las personas tengan un plan definido con un objetivo claro, recomendamos llevar un cronograma de pasos junto con un asesor experto quien será el que guíe al estudiante durante su planeación”, dijo Hernández.

Buscar asesores profesionales

Pedir asesoría profesional no solo garantiza que el estudiante conozca los pro y contra del viaje, sino que además, es un apoyo constante para resolver dudas e inquietudes durante el proceso que se realiza antes del viaje e inclusive durante el mismo.

“Un profesional no solamente dará más confianza al estudiante, sino también garantías durante el viaje. Es importante que se busquen asesores con trayectoria y que estén respaldados por agencias con experiencia y reconocimiento.”

Elegir el destino y escuela que más se adapte a lo que se está buscando

Este es quizás uno de los puntos más importantes, ya que de ello depende gran parte de la experiencia del estudiante. Se deben tener en cuenta los gustos de cada persona ya que no todos los destinos son para todas las personas.

“La persona debe elegir muy bien cuál será el destino de su viaje al exterior; hay que tener en cuenta que estos viajes por lo general toman más de 3 meses. Es importante que se comparen temas como tamaño del destino, distancia del país de residencia, clima, temporada de viaje, posibilidades de trabajo como estudiante internacional, así como también la metodología de enseñanza, mezcla de nacionalidades y número de estudiantes por clase. Estos factores, factores son de vital importancia al tomar la decisión de estudiar en el exterior", expresó Hernández.

Tomar la decisión

Cerca de 2000 estudiantes tomaron la decisión de de estudiar en el extranjero el año pasado. según las cifras que reveló Global Connection.

“Estudiar en el exterior cambia la vida de las personas y se trata de una inversión a largo plazo. Las personas no solamente mejoran su perfil profesional sino que expanden su mente en un mundo cada vez más globalizado”, concluyó Hernández.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.