Tenga cuidado con los programas que instala en sus dispositivos

El cibercrimen cada vez es mayor.
pexels-photo-541522.jpeg
Suministrada a LA FM.

Durante los últimos meses, el mundo vivió dos ataques cibernéticos que afectaron a más de 170 países y que registraron millones de dólares en pérdidas monetarias. Wannacry y Petya utilizaron un ransomware (programa de secuestro de información) muy similar para afectar a miles de ordenadores en el globo y pedirles una recompensa a cambio de su información. Entre las víctimas más recientes se encuentra una compañía surcoreana que canceló US$ 1 millón para recuperar sus archivos.

Los piratas informáticos suelen utilizar un tipo de programa malicioso para dañar un sistema operativo denominado Malware, con el que acceden a los ordenadores para sustraer información personal, apropiarse del dinero o la propiedad intelectual de los usuarios. Una vez infestado con este software, el sistema es más vulnerable ante un ciberataque. En este escenario, un estudio encargado por BSA | The Software Alliance a la empresa IDC, encontró que existe una correlación muy alta entre las tasas de uso de software sin licencia y los encuentros de malware (0,79 de correlación).

Al utilizarse software sin licencia, las probabilidades de que el equipo se debilite y esté desprotegido ante ataques digitales aumenta. Es decir, la instalación de programas ilegales es lo que ha facilitado la propagación del cibercrimen.

Rodger Correa, director de Marketing para Latinoamérica de la BSA | The Software Alliance, aseguró que "está detectado que el uso de software no licenciado o software ‘pirata’ es una de las principales causas de la activación del software malicioso en los dispositivos que, a su vez, abre la puerta al cibercrimen. Actualmente, el 71% de las empresas admiten haber sido víctimas de un ciberataque, con pérdidas de hasta 400 millones de dólares al año".

En Colombia BSA descubrió que el porcentaje de software sin licencia instalado en las computadoras asciende a 50%, una cifra alarmante, frente a los peligros de ciberseguridad que esto representa.

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?