Tasa de mortalidad por covid en Colombia es más alta que la de Estados Unidos

En el país hay 3 muertos por cada millón de personas, mientras que en EE.UU. son 1.5 personas muertas por cada millón.
Referencia Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Referencia Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Crédito: Archivo

En los últimos días la prensa internacional ha reportado una reducción en la tasa de mortalidad por coronavirus en Estados Unidos, pese a que ese país sigue registrando un incremento en el número de contagios.

De acuerdo con Felipe Lobelo, MD PhD médico epidemiólogo, esta situación es un fenómeno que se presenta porque los nuevos contagios que se están identificando se producen en personas más jóvenes y que tienen un factor de riesgo menor ante el virus, por lo que son menos vulnerables a morir por Covid-19.

Mire acá: Se extendió aislamiento preventivo ¿quiénes siguen en cuarentena obligatoria?

No obstante, el doctor Lobelo destacó que esta situación no representa una noticia positiva o que la tasa de mortalidad no pueda aumentar nuevamente en Estados Unidos. "Existe un reservorio del virus grante, esos jóvenes van a llevar el virus a sus hogares y van a infectar a personas que sí son población vulnerable".

"Veremos a estas personas en los hospitales y lamentablemente muchos de ellos morirán. El sistema de salud está cerca del colapso y es muy posible que en otras ciudades el brote se salga de control".

Lea también: Coronavirus sí se transmite por el aire, pese a que OMS lo niegue: Lidia Morawska

El epidemiólogo también resaltó que en este momento no existe evidencia científica que demuestre que el covid-19, ha sufrido una mutación que lo haga un virus menos letal. Por el contrario, la comunidad científica sí ha notado un cambio en la en la capacidad de infección del virus y no en su letalidad.

Felipe Lobelo también destacó que en el caso de Colombia se está presentado un aumento de contagios porque hay más tests y porque el porcentaje de positividad está aumentando. "Por ejemplo en Bogotá se presenta un porcentaje muy alto e indica que la epidemia está creciendo porque hay nuevas infecciones".

Consulte acá: No funcionó más de la mitad de ventiladores donados a Bogotá: Claudia López

En este sentido, el doctor Lobelo subrayó que a pesar de que el indicador de muertos diarios en Colombia es mejor en comparación con otros países de la región, el país sí registra una tasa de mortalidad que duplica la que posee Estados Unidos.

De acuerdo con Lobelo, en Colombia hay tres muertos por cada millón de personas, mientras que en Estados Unidos son 1.5 muertes por cada millón. "Eso nos debe hacer repensar en las medidas que se están tomando, para contener la propagación del virus.

El epidemiólogo también explicó que cada país ha tenido diferentes dinámicas que han afectado su tasa de mortalidad y transmisión del virus. "Las condiciones demográficas y las decisiones de un gobierno, son factores que afectan la mortalidad".

Consulte acá: Más de tres millones de casos de Covid-19 en América Latina y el Caribe

El doctor Lobelo resaltó que en Colombia se tomaron medidas rápidas para ganar tiempo y fortalecer el sistema de salud, pero "a medida que se relajaron esas medidas se ha generado un aumento constante de contagios y muertes".

"También era necesario tomar ese tiempo para fortalecer el sistema de testeo para identificar casos y aislarlos, pero eso no se ha podido hacer porque hay falta de personal, falta de test y falta de inversión de recursos en el sistema de salud pública".


Temas relacionados

Plagio

Qué es el SIM Swapping y cómo evitar que le roben dinero desde su línea celular

Las víctimas pueden identificar el plagio con señales que el celular puede dar, como su lentitud o pérdida de señal regular.
ciberdelincuentes



Maestrías y MBA en Europa: convocatoria de becas exclusivas para profesionales de Colombia

Profesionales colombianos podrán acceder a programas de posgrado en campus europeos.

YouTube amplía su calidad en TV: nueva función de mejora de resolución para pantalla grande

YouTube usará IA para optimizar la calidad de los videos y ofrecer una mejor experiencia en televisores.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano