Tapabocas, un gasto innecesario que podría aumentar riesgo de contagio de coronavirus

Pese a la alerta mundial, autoridades pide evitar el uso excesivo y errado de este producto.
Coronavirus
Crédito: AFP

La propagación del coronavirus en más de 70 países ha desatado una alerta a nivel mundial que sin duda genera angustia en los ciudadanos, incuso, de países donde aún no ha llegado el virus.

Este pánico generalizado ha llevado a que las personas opten por toda clase de medidas para evitar el contagio que ha causado la muerte a miles de personas.

Sin embargo, y pese a que desde distintas autoridades se han levantado alertas y recomendaciones para disminuir el riesgo de contagio, hay una en especial que comienza a hacerse a nivel mundial.

Y es que a diferencia de las otras recomendaciones en las que se pide extremar medidas como en el lavado de manos, en esta el llamado es a evitar el uso del tapabocas, una máscara quirúrgica de la que se cree que evita el ingreso de virus y bacterias al organismo.

Esta solicitud no solo está hecha por parte de algunos ministerios y clínicas a nivel nacional e internacional, sino también por parte de expertos, debido a que su uso desmedido, como consecuencia de la angustia generalizada de ser víctima del coronavirus, ha desatado un gasto económico innecesario y el desabastecimiento de este producto, restándole oportunidad a pacientes y otras personas que en realidad lo necesitan.

Según se ha anunciado, no está 100% comprobado que un tapabocas pueda repeler o evitar el contagio de coronavirus, incluso, al ir más allá, se ha indicado que sí puede aumentar el riesgo de contagio.

En una entrevista concedida a la cadena CNN en Español, el experto en salud pública Elmer Huerta, explica que desde el Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades de Atlanta se ha determinado la ineficiencia de los tapabocas frente a este virus.

Esto no quiere decir que dicho producto sea inútil, pero lo que el experto señala es que en quienes debe ser usado es en aquellas personas que tienen un virus como el Covid – 19 y no para repelerlo, sino para evitar propagarlo, ya sea coronavirus o una simple gripe.

Esta explicación es reforzada por la vicepresidente del Colegio de Médicos de Madrid, Belén Padilla, quien, según citó la agencia EFE “los tapabocas están diseñados para evitar la diseminación de microorganismos presentes en la boca, nariz o garganta”. Esto al dar como ejemplo cuando los médicos usan tapabocas en cirugías, lo cuales “no lo hacen para protegerse de alguna bacteria, sino para evitar contaminar al paciente”.

Es por esto que desde distintos países se insiste en mantener la calma y evitar medidas desesperadas como realizar compras y usos desmedidos de tapabocas.

Aumento de riesgo

Por otro lado, los expertos han explicado que además de usar de forma innecesaria los tapabocas, las personas que no tienen el virus estarían aumentando las posibilidades de adquirir, ya sea el coronavirus o alguna otra bacteria.

Según los expertos, el uso del tapabocas en alguien que no tiene enfermedad da una “falsa sensación de seguridad” que llevaría a la persona a descuidar las otras recomendaciones, aumentando su riesgo de contagio.

Asimismo se habló sobre el mal uso del tapabocas, el cual estaría siendo usado durante largos periodos de tiempo, y manipulado sin la higiene necesaria, por lo que allí también se estaría aumentando el riesgo de contagio al estar acumulando virus, bacterias y micro organismos.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.