Los siete pecados digitales de ChatGPT

El mal uso de ChatGPT tiene siete pecados digitales.
ChatGPT
ChatGPT Crédito: Pixabay

ChatGPT es un modelo de lenguaje que es utilizado para facilitar algunas tareas diarias permitiendo generar y crear todo tipo de documentos e incluso traducir textos a otros idiomas en cuestión de segundos.

Sin embargo, el uso inconsciente de la Inteligencia Artificial ha hecho que se utilice mal.

Check Point Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP) ha detectado numerosos ejemplos de cómo los ciberdelincuentes han estado usando ChatGPT para acelerar y mejorar sus campañas y herramientas de ciberataques, suponiendo ya una problemática para los principales desarrolladores de IA.

Le puede interesar: ¿Clonaron la voz del alcalde William Dau con Inteligencia Artificial?

Por esta razón, Check Point Software logró sintetizar los siete principales peligros y malos usos de la inteligencia artificial generativa en el ámbito de la ciberseguridad:

- Distribución de malware: al aprovecharse del objetivo principal de estas herramientas, que buscan ayudar a los usuarios, los ciberdelincuentes generan elementos como virus o troyanos. Unos códigos maliciosos depurados que se incrustan en documentos, correos electrónicos e incluso páginas web para maximizar el alcance de sus ataques e infectar los ordenadores de sus víctimas.

- Phishing: con una gran cantidad de ejemplos disponibles, la IA permite crear unas comunicaciones falsas mucho más realistas y convincentes que hacen que la tarea de distinguir los verdaderos correos legítimos se convierta en un verdadero reto. Y es que el objetivo de estos no es otro que engañar a los usuarios para hacer que se sientan seguros y proporcionen información sensible como contraseñas o datos de pago como tarjetas de crédito.

Ingeniería social: diseñadas para ser lo más humano posible, ChatGPT puede ser utilizado para hacerse pasar por personas reales con el fin de manipular a los usuarios para que realicen acciones perjudiciales para ellos mismos o sus empresas, engañar a un usuario para que proporcione información de su cuenta.

- Filtración y robo de datos: la IA generativa puede ser utilizada para crear documentos o correos electrónicos falsos que parecen legítimos, lo que puede ser utilizado para engañar a los usuarios y hacer que revelen sus credenciales o datos sensibles.

- Desinformación y propaganda: ChatGPT puede ser utilizado para generar noticias falsas y propaganda que pueden ser utilizadas para engañar y manipular a las personas. Esto puede ser usado para dañar reputaciones, sembrar discordia, e incluso incitar a la violencia.

Leas también: TikTok se le adelantó a la IA y creó herramienta para identificar videos creados por la inteligencia

- Difamación y suplantación: con herramientas como estas, cada vez más accesibles y asequibles, hay una creciente preocupación de que distinguir entre archivos auténticos y deep fakes sea casi imposible, capaces de crear fotografías, vídeos e incluso audios falsos.

- Amenazas internas: la inteligencia artificial puede ser utilizada maliciosamente para crear documentos o correos electrónicos falsos que aparentan provenir de usuarios autorizados, lo que puede ser utilizado para obtener acceso a datos o sistemas sensibles.

“Para mitigar los riesgos de la inteligencia artificial en ciberseguridad, es esencial implementar medidas de detección avanzadas que identifiquen la actividad maliciosa antes de que ocurran los ataques”, explica Manuel Rodríguez, gerente de Ingeniería de Seguridad para el Norte de América Latina de Check Point Software.


Invima

Tenga cuidado con los productos cosméticos durante Halloween

El Invima presentó una serie de recomendaciones para prevenir afectaciones durante las celebraciones
Destacó que el uso de productos sin este aval puede exponer a los consumidores a sustancias irritantes o tóxicas



Qué pasa con las familias cuando una separación no es clara, según expertos

El experto asegura que mantener un vínculo legal sin relación emocional genera confusión familiar.

Creciente súbita en Dabeiba deja tres personas muertas y cuatro desaparecidas

La emergencia se registró en la vereda Berlín, zona rural ubicada a casi dos horas del casco urbano.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego