Sena lanza cursos sobre cómo reducir los contagios del coronavirus

Se busca que los colombianos cuenten con más herramientas para estar preparados ante los efectos del coronavirus.
Vacantes en Silicon Valley
Vacantes en Silicon Valley Crédito: Ingimage

En el marco de la emergencia sanitaria por la que atraviesa el mundo, el Sena ha lanzado ocho cursos virtuales que ofrecen conocimientos necesarios para que los colombianos cuenten con más herramientas para estar preparados ante los efectos del coronavirus (Covid-19).

Las personas que trabajan en el sector de la salud podrán realizar cursos en aislamiento domiciliario, bioseguridad, manejo de paciente contagiado en urgencias, manejo de paciente con infección respiratoria, telesalud y manejo de cadáver o paciente contagiado o con sospecha de contagio.

Mire acá: Netflix, Prime Video, Apple TV+ ¿Qué diferencias tiene cada una?

Por otro lado, para los trabajadores del sector funerario también podrán realizar un curso orientado al manejo de un cadáver sospechoso o contagiado por COVID-19.

Así mismo, quienes deseen estar preparados en sus casas pueden realizar los cursos sobre aislamiento domiciliario y prevención. Cada curso tiene una duración de dos o tres horas, los interesados en tomarlos solo deben registrarse en www.senasofiaplus.edu.co y diligenciar el formulario.

A continuación les indicamos una descripción de los cursos:

Aislamiento domiciliario en la prevención COVID-19: las personas podrán conocer las acciones y cuidados que se deben implementar en un aislamiento domiciliario por coronavirus.

Mire acá: Whatsapp filtró números de usuarios ¿Qué riesgo está corriendo usted?

Bioseguridad y medidas preventivas para COVID-19: busca afianzar el conocimiento de las normas de bioseguridad, las cuales minimizan los riesgos en la atención del paciente con sospecha o diagnóstico de COVID-19.

Manejo de paciente en urgencias con infección respiratoria aguda-grave por COVID-19: En tres horas, pretende apoyar la apropiación del protocolo de atención de pacientes con infección respiratoria aguda grave causada por COVID-19, en servicios de urgencias y hospitalización, de acuerdo con lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud y Protección Social.

Traslado del paciente sospechoso o confirmado por COVID-19: explica los lineamientos que deben implementarse en los servicios de transporte asistencial y Atención Pre-Hospitalaria (APH) para el manejo de pacientes con sospecha o confirmación de infección.

Mire también: Twitter modifica plataforma para dar información verídica sobre Covid-19

Telesalud te cuida del COVID-19: se informa acerca de los conceptos de Telesalud y Telemedicina, a fin de apoyar a los servicios de salud en Colombia frente a la pandemia.

Manejo de cadáver sospechoso o confirmado por COVID-19 para sector salud: presenta la ruta de manejo seguro y transporte de cadáver con sospecha o confirmación de infección por el virus, a nivel intrahospitalario y extramural, teniendo en cuenta lineamientos de la OPS y del Ministerio de Salud y Protección Social.

Manejo de cadáver sospechoso o confirmado por COVID-19 para sector funerario: da a conocer cómo cumplir con la ruta de manejo seguro, traslado y disposición final de los cadáveres asociados a la infección COVID 19 cumpliendo con normas de bioseguridad y protocolos establecidos.

Consulte también: Google Maps ahora le avisará cuando mucha gente en el transporte público

Manejo de cadáver sospechoso o confirmado por COVID-19 a nivel comunitario: ayuda a identificar el manejo que debe tenerse en casa con un cadáver contagiado, teniendo en cuenta el protocolo y las medidas de protección individual.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.