Colombia, en busca de la estandarización de semillas de cannabis medicinal

En medio de la entrada al mercado del cannabis medicinal, son muchas las preguntas que surgen en torno a estos cultivos.
Cannabis
Cannabis. Crédito: AFP

Varias empresas se han enfocado en la producción de semillas de cannabis medicinal para consolidar esta industria en el país y posicionarla a nivel internacional.

En este marco, PS Consultores Operadores, firma consultora especializada en operar proyectos de cannabis, firmó recientemente una alianza con One Tropical Seeds, compañía colombiana dedicada al desarrollo de semillas para cultivo y transformación de plantas de cannabis con fines medicinales, industriales y científicos.

Este convenio busca robustecer el proceso de producción de la semilla, lo que llevaría a Colombia a estar a la vanguardia en este mercado. Con este movimiento, se espera impactar esta industria en desarrollo, con lo que cual se proyecta un crecimiento del 90 % que se reflejará en productos certificados internacionalmente, cumplimiento de normas de calidad y buenas prácticas de manufactura.

Adriana Guzmán, CEO de PS Consultores, habló con La FM de este nuevo mercado y dio luces de cómo está el cultivo de cannabis medicinal en Colombia.

Escuche la entrevista completa con Adriana Guzmán:

¿Cómo ve el panorama de los cultivos de cannabis medicinal en el país?

A partir del año 2015 el Gobierno colombiano reglamentó el uso de cannabis medicinal y es por eso que PS se dio a la tarea de liderar el nuevo uso de esta planta.

Vale la pena destacar que de esta planta ha tenido un uso ancestral, pero también ha tenido un uso ilegal. Sin embargo, ahora la medicina se ha encargado de demostrar que el cannabis es altamente beneficioso para cierto tipo de pacientes.

¿Qué tan tecnificado está el cultivo de cannabis?

El cannabis es apenas un insumo para que las farmacéuticas produzcan ciertos componentes en la medicina. Es por esto que su cultivo debe ser tecnificado y sus componentes deben tener las calidades exigidas por las farmacéuticas para que puedan ser utilizados.

Colombia ha entrado en un tema de estandarización y de permitir la legalización de los cultivos para uso medicinal y estamos liderando esta operación en el mercado de cannabis medicinal. En ese sentido, nosotros tenemos que dar los pasos necesarios para tener productos de calidad.

Recientemente, hemos firmado con la firma One Tropical Seeds una operación de licencia de semillas en la cual seremos en centro semillero para producir las semillas que van a ser explotadas por las farmacéuticas. Este convenio permitirá generar las semillas dentro de los estándares exigidos por las farmacéuticas internacionales.

Adriana Guzmán, de PS Consultores.
Adriana Guzmán, de PS Consultores.Crédito: Imagen suministrada a La FM.

¿Con qué problemas se encuentran al momento de trabajar con estas semillas?

La mayoría de los problemas son técnicos. Tanto el regulador como quién produce deben tener los niveles para aprobar las evaluaciones, pero en eso estamos. Necesitamos crear un mercado que genere las condiciones óptimas para que quien nos vigile sepa cuáles son los estándares que debe exigir.

Nosotros también, como operadores, debemos certificarnos y contribuir a la construcción de los estándares de calidad. De igual forma, se deben crear regulaciones en materia financiera y materia técnica que hagan que Colombia sea reconocida dentro del mercado como un productor con actos niveles y para ello se necesita seriedad y regulación.

¿Cómo está parada Colombia a nivel internacional en materia de producción de cannabis medicinal?

Colombia hace parte del mercado a través de la cuota que le asignan en el mercado internacional. Colombia tiene el 44 % del mercado, es un reto grandísimo en el cual la industria local debe generar estándares para producir cannabis de calidad.

Este es un mercado inmenso y la gente no imagina la cantidad de derivados que se puede sacar de esta planta y todos los insumos se puede aprovechar para enfermedades como esclerosis, párkinson, fibromialgia; la planta proporciona grandes alivios a la población que sufre de intenso dolor.

Cannabis
Cannabis.Crédito: AFP

¿Cómo manejar los prejuicios alrededor de esta planta?

Por tener el antecedente de haber sido tratada en un mercado ilegal, se han generado muchos prejuicios. Seguimos en la lucha de que la industria genere los estándares de transparencia que puedan hacer que las personas que estén interesadas en la industria se encuentren tranquilas.

De igual forma, Colombia ha generado una serie de regulaciones para que esta industria sea seria, creíble y transparente. Este en un proceso que hay que construirlo, hay que crear confianza en los inversionistas y en los socios para generar lazos de confianza y demostrar que Colombia es un país destacado en esta industria.

¿Cuál es la diferencia entre la marihuana recreativa y el cannabis medicinal?

En primer lugar, el uso que se le da a la marihuana recreativa está prohibido. En segundo lugar, en los cultivos legales la semilla se maneja genéticamente y no produce la sustancia sicoactiva, conocida como el THC. Con esto, la semilla que se produce sirve solo para fines medicinales y no para fines recreativos o de otra índole.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez