La reacción de María Fernanda Cabal porque Roger Waters pidió educación gratis en Colombia

El artista habló de educación gratuita, no atada a créditos. La congresista se pronunció.
María Fernanda Cabal, congresista. A la derecha la imagen de Roger Waters durante su concierto en Bogotá
María Fernanda Cabal, congresista. A la derecha la imagen de Roger Waters durante su concierto en Bogotá Crédito: Fotos de Colprensa y el Sistema Integrado Digital, respectivamente

El cantante británico y fundador del grupo "Pink Floyd" Roger Waters expresó, el miércoles en la noche, su apoyo a los estudiantes colombianos, actualmente en huelga, con un concierto en Bogotá que estuvo cargado de rock, luces, colores y críticas sociales. "Necesitamos más educación", afirmó Waters al referirse a las manifestaciones que han protagonizado los estudiantes colombianos en las últimas semanas.

El británico aseguró que se reunió con tres líderes estudiantiles y resaltó que en Colombia se necesita educación gratuita y de calidad. Los estudiantes, que desde hace semanas protestan, piden al Gobierno más presupuesto para las universidades públicas, pues, según cifras de expertos, la educación superior en el país tiene un déficit de 3,2 billones de pesos (unos 1.000 millones de dólares) para su funcionamiento.

Lea también: Roger Waters cantó a favor de las protestas de estudiantes en Colombia

El concierto se inició luego de casi una semana de preparación cuando en los altavoces del estadio El Campín de Bogotá comenzaron a sonar las notas de "Speak to me", la primera canción del legendario álbum "The Dark Side of the Moon", con imágenes de fondo del espacio y de ciudades. Al término de esa canción, Waters apareció en el escenario y comenzó a interpretar "Breathe", una de las clásicas de Pink Floyd con la que el concierto tomó vuelo y se estableció una conexión entre el artista y el público que perduró por el resto de la noche. El espectáculo también tuvo espacio para que sonaran canciones del álbum de Waters, "Is This the Life We Really Want?", como "Déjà Vu", "The last refugee" y "Picture That".

Sin embargo, el momento central de la noche llegó cuando comenzó a sonar "The Happiest Days of Our Lives", el preludio de la mítica "Another Brick in Wall Part 2", que desembocó en un derroche de energía y en la que los coros y las coreografías estuvieron a cargo de un grupo de 20 jóvenes de entre 9 y 23 años.

Lea también: El imponente show de Roger Waters en El Campín, en imágenes

Los muchachos, de clases populares, aparecieron en el escenario con máscaras de color café que se quitaron una vez empezaron. También se despojaron una camisa naranja de preso que llevaban y desvelaron otra prenda que decía "resist". El grupo de chicos forma parte del colectivo Movtómico, liderado por la artista Laura Zambrano y formado por jóvenes de escasos recursos de la capital colombiana.

Waters realizó una pausa de 20 minutos en el concierto, momento en el que fueron difundidos por las pantallas mensajes en los que invitó a los colombianos a "resistir" y criticó a varios líderes políticos como el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, y la excandidata presidencial francesa Marine Le Pen.

La llegada de "Pigs (Three different ones") trajo consigo las imágenes en las pantallas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el artista ha proyectado en las pantallas de todos los conciertos y en las que aparece el mandatario norteamericano ridiculizado.

En ese momento, también apareció un cerdo gigante de plástico que voló por el estadio mientras que Waters cantaba, acompañado por las voces de la mayoría de los asistentes "Big man, pig man. Ha, ha, charade you are. You well heeled big wheel (Hombre grande, hombre cerdo. Ja, ja, eres una charada. Tú, pez gordo ricachón)".

Luego, el artista siguió criticando al mandatario estadounidense, esta vez con la reconocida "Money". El cierre del concierto llegó con "Comfortably Numb" y en medio de los fuegos artificiales y los aplausos del público, Waters se despidió de Bogotá.

Tras su presentación, la congresista del Centro Democrático María Fernanda Cabal comentó que la educación gratuita termina costando más que la educación privada más costosa del país. "Educación gratuita que vale más que la privada más cara del pais. ¿Para cuándo el debate del uso eficaz y eficiente del presupuesto público? O sólo propaganda de derechos y no de deberes", señaló Cabal.

Un debate similar llevaron a cabo Residente y el empresario y mánager Fernán Martínez. El primero también les anunció tarima a los estudiantes y el segundo le reclamó. "¿Qué pasaría si Carlos Vives o cualquier otro artista colombiano se mete de agitador incendiario en la política interna de otro país?", se preguntó Martínez. Y Residente respondió. "¿Acaso no entendió el mensaje? Los derechos estudiantiles son derechos Universales y no hay que politizarlos. Yo no quiero a nadie relacionado a la política partidista en mi tarima. Ojalá @carlosvives y otros artistas colombianos nos ayudaran en Puerto Rico con la educación".

Lea también: Polémica entre Residente y Fernán Martínez por invitar a estudiantes a tarima

Y Carlos Vives, artista colombiano, respondió: "La educación tiene que ser un derecho aquí, en Puerto Rico y en la conchinchina. Si al día de hoy no entendemos que la diferencia entre los países desarrollados y nuestro tercer mundo han sido las políticas de educación seguiremos en el atolladero. Y lo dice un ciudadano común". Los estudiantes siguen en paro mientras mantienen las negociaciones con el Gobierno.


congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.