Remedios caseros contra el coronavirus están afectando la garganta

Aunque muchos buscan combatir el Covid-19, su propósito puede ser más dañino.
Cáncer de garganta
El uso de remedios caseros para contrarrestar los síntomas de la COVID-19 están ocasionando quemaduras en la garganta. Crédito: Ingimage

Una enorme preocupación embarga al personal médico en diferentes clínicas y hospitales de Bogotá y algunas ciudades del país, luego que se conociera el uso de remedios caseros para contrarrestar los síntomas de la COVID-19 están ocasionando quemaduras en la garganta.

El médico Juan Carlos Hernández, coordinador de Medicina Interna y Neumólogo de la Clínica del Occidente, advirtió que son graves las lesiones de algunos pacientes que llegan a las unidades de urgencias, como consecuencia estos tratamientos irregularidades sin que se tenga una efectividad confirmada del coronavirus.

“Hemos visto con preocupación que los colombianos han acudido a los remedios caseros para atacar los síntomas de la enfermedad como lo son la tos, el dolor de garganta y la fiebre, para ello están utilizando las llamadas gárgaras con agua a una alta temperatura y con sal, así como el uso de algunas hierbas que están causando lesiones graves en la garganta”, indicó.

El especialista subrayó que el uso de estos llamados remedios representa un riesgo para quienes lo consumen. “Uno de los síntomas que se ha detectado de esta enfermedad es la pérdida de sensibilidad ante los olores y sabores, entonces las personas que toman estos remedios no sienten que están afectando su garganta por la misma alteración de los sentidos”, afirmó.

Dijo que uno de los remedios caseros con mayor riesgo de quemaduras consta de gárgaras de agua a una alta temperatura que no puede sentirse en su momento.

También hemos visto consumo de alcohol, hipoclorito, hierbas no adecuadas y gárgaras con sal, y el consumo de estos remedios lesiona las mucosas de la garganta y, en la mayoría de los casos, generan úlceras en la boca que resultan peligrosas”, advirtió.

El médico Hernández resaltó que “hasta el momento no existe evidencia científica que respalde la eficacia de los remedios caseros contra la COVID-19, pese a los más de 400 ensayos clínicos que se adelantan para evaluar las alternativas terapéuticas de estos productos, todavía no hay nada comprobado”.

Sin embargo, señaló que de acuerdo con Instituto de Evaluación Tecnológica de Salud, desde que se conoció el primer caso de coronavirus en Colombia, el 75% de las búsquedas de los colombianos en internet tenía que ver con los remedios caseros que podrían atacar el virus, como bicarbonato, jengibre, eucalipto, ajo y limón.

El Coordinador de Medicina Interna y Neumólogo de la Clínica del Occidente dijo que es recomendable consumir alimentos ricos en vitaminas A, B, C y E (que se pueden complementar con suplementos vitamínicos) y otros como frutas, verduras o pescado.

También destacó que es aconsejable disminuir el consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados, realizar ejercicio físico moderado y descansar adecuadamente para evitar afectaciones en el estado de salud durante la cuarentena.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.