Varias EPS no conocen el nuevo texto de la Reforma a la salud

Varios puntos acordados en reuniones anteriores con respecto a la reforma a la salud todavía no se han cumplido.
Ana María Vesga, presidenta de Acemi.
Ana María Vesga, presidenta de Acemi. Crédito: Cortesía Acemi

Cuando se está a la expectativa de que el Gobierno Nacional presente su proyecto de reforma a la salud en el Congreso de la República, con el consenso, según el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, de las EPS, la presidenta ejecutiva la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), Ana María Vesga, señaló que todavía no conocen el texto de la nueva iniciativa.

La ejecutiva fue clara en señalar que varios de los puntos acordados en las reuniones anteriores no se han cumplido. “Es necesario resolver el hoy, la Corte Constitucional le ordenó al Ministerio de Salud pagar los recursos de los presupuestos máximos del 2022 y eso no ha sucedido y el Ministerio dijo que depende del recaudo fiscal”, indicó.

Le puede interesar: Continúan fallas en contratos del nuevo sistema de salud: profesores

Apuntó que además se hicieron unos compromisos para realizar unas reuniones y solucionar diferentes problemáticas, pero estas no se han llevado a cabo.

“Nosotros le solicitamos al gobierno en las conversaciones que tuvimos en el mes de mayo que hiciéramos unas mesas de financiamiento para revisar la Unidad de Pago por Capitación (UPC), las EPS remitieron más de 4.000 millones de pesos de transacciones en todos los soportes de lo que ha sido el gasto en salud de los últimos años y de eso no tenemos ninguna retroalimentación del Ministerio hoy, así que la discusión de la reforma más socializada con todos los actores como lo dice el señor ministro de Salud, termina en que hoy no conocemos el texto, en que no se han tenido nuevas conversaciones y las que se proyectaron de financiamiento siguen sin avance”, manifestó.

Dijo además que están a la expectativa de conocer el documento oficial para saber qué fue lo que realmente se tuvo en cuenta.

“El último texto que conocimos de manera extraoficial algunos de los elementos que se conversaron con el Gobierno están allí incluidos; sin embargo, hay muchos otros de los que persisten las inquietudes y que se los hemos hecho saber al gobierno también”, sostuvo.

Vesga aseguró que no se puede decir que se tiene un acuerdo en todo porque hay puntos en los que ellos no coinciden con las propuesta del Gobierno.

“No en realidad no porque en esa conversación que tuvimos con el ministerio dejamos en ese momento algunos temas que debían revisarse particularmente sobre el riesgo financiero, y sobre todo la financiación del sistema, solicitamos en ese momento ruinas mesas de revisión de UPC y a la fecha no conocemos”, recalcó.

Vea también: “Se debe tener más vigilancia con las personas que viajen”: epidemiólogo sobre viruela del mono

Dijo que sobre el tema de transformación en gestoras serán muy estrictas en lo que se acordó con el Gobierno. “Sobre los demás temas donde tengamos inquietudes así lo vamos a manifestar, porque hasta el momento no conocemos el nuevo texto”, añadió.

La ejecutiva indicó que cuando se está a la expectativa de una nueva reforma a la salud se debe tener en cuenta que la actualidad del sistema de salud es muy diferente al de hace dos años atrás.

“Hay que partir del diagnóstico y hoy tenemos un sistema distinto al que teníamos hace dos años cuando cuando se inició la conversación de la reforma y cuando se radicó su primer texto, porque el sistema de salud se ha deteriorado en los últimos dos años, hoy tenemos 26 millones de colombianos en EPS intervenidas, tres EPS con solicitud de retiro voluntario que representa más de ocho millones de colombianos, hay pérdidas acumuladas de las EPS a marzo del 2024 sin contar la nueva EPS, que no terminado de presentar sus estado financieros”, recalcó

La representante de las EPS aseguró que es importante afirmar que en el momento se tienen grandes pérdidas económicas.

Hay un patrimonio negativo de las EPS también de sin cantar a la Nueva de 5.3 billones de pesos, con un pasivo e 19.3 billones de pesos en cartera corriente vencida y lo que estamos viendo para el cierre del 2024 es una siniestralidad de 110 por ciento, son razones entre otros argumentos que ha generado un aumento inédito en la demanda de servicios y lo estamos viendo en la dispensación de medicamentos y la atención en los hospitales y vamos a tener un faltante importante de recursos en el mes de diciembre”, puntualizó.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.