Recursos naturales se agotarían en mayo si todos consumieran como los europeos

Así lo advirtió la organización ecologista WWF.
Cambio climático
Se descubrió que una primera ola de calor reduce a la mitad el número de crías que los insectos pueden producir. Crédito: Ingimage

Los recursos naturales de la Tierra disponibles anualmente se agotarían el 10 de mayo si todos los ciudadanos del planeta consumieran como lo hacen los europeos, según un informe de la organización ecologista WWF publicado este jueves, coincidiendo con el Día de Europa.

Esa ONG medioambientalista señala que harían falta 2,8 planetas Tierra para sostener ese estilo de vida y sitúa el Día de Rebase de la Tierra de este año 83 jornadas antes que el fijado en 2018, cuando WWF estableció ese momento el 1 de agosto.

La organización agrega que las consecuencias de ese exceso teórico de demanda de recursos naturales incluiría deforestaciones globales, pérdidas de biodiversidad, colapso de las reservas pesqueras, escasez de agua, erosión del suelo, polución del aire y cambio climático, lo que desembocaría en catástrofes naturales como sequías, inundaciones e incendios.

Lea también: Pingüinos emperadores mueren víctimas del cambio climático

La fecha que establece WWF varía en función del modo de consumo de cada país, de forma que si todos los ciudadanos del planeta consumieran recursos como lo hacen los residentes en Luxemburgo, el planeta agotaría sus reservas anuales el 16 de febrero.

Siguiendo ese modelo, la fecha para el estilo de vida de Alemania sería el 3 de mayo, para el de Francia e Italia sería el 15 de mayo, para España el 28 de mayo, para Hungría el 14 de junio y para Rumanía, que cierra la clasificación de Estados miembros de la UE, sería el 12 de julio.

Vea también: ¿Hay millones de euros en recursos naturales espaciales?

Fuera de la Unión Europea, si todos los habitantes del planeta consumieran como los estadounidenses los recursos naturales se apurarían el 15 de marzo. En el caso de China sería el 14 de junio, en el de Brasil el 31 de julio, en el de México el 17 de agosto, en el de Perú el 23 de septiembre y en el de Colombia el 18 de octubre.

Los modelos de consumo más sostenibles en cuanto a agotamiento de recursos naturales, según el cálculo de WWF, son los de Cuba (1 de diciembre), Marruecos (16 de diciembre) y Níger (25 de diciembre).

"Hasta inicios de la década de 1970, nuestro planeta era capaz de proveer lo que la humanidad demandaba. Desde entonces, nuestro tasa de consumo se ha incrementado y ahora es significativamente mayor que la tasa de renovación de la Tierra, alcanzado al equivalente de 1,7 planetas Tierra", agrega WWF.

Vea además: Destrucción de naturaleza amenaza la humanidad "tanto" como cambio climático

La organización subraya que el consumo en la Unión Europea es mayor, pese a contener el 7 % de la población mundial precisa del 20 % de los recursos globales, y se requerirían 2,8 planetas si todos siguieran sus pasos.

El co-creador de la huella ecológica y presidente de Global Footprint Network, Mathis Wackernagel, comparó este modo de consumo con un "sistema piramidal, tomando recursos del futuro para dirigir la economía de hoy".

"Como lo hacemos para las finanzas, necesitamos una contabilidad cuidadosa en el ámbito de los recursos. Necesitamos saber cuánta naturaleza usamos y cuánto tenemos. Tenemos opciones. La elección de agotar nuestro futuro no nos sirve", agregó el experto, que llamó a dejar constancia de esas opciones en las elecciones europeas del próximo 26 de mayo.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.