Ranking de las mejores universidades del mundo ¿Cómo le fue a Colombia?

Este año clasificaron 7 universidades de Colombia en el listado de las 2.000 mejores.
Universidades Colegios Clases
Crédito: MinEducación

En días pasado, se dio a conocer el ranking de las mejores universidades según el Center for World University Rankings (CWUR), una organización de consultoría con sede en los Emiratos Árabes Unidos que evalúa a las instituciones de Educación Superior.

El CWUR comenzó como un proyecto en Jeddah (Arabia Saudita), con el objetivo de calificar las 100 mejores universidades del mundo, sin embargo, cada año se ha estado ampliando, tanto que desde 2019 el ranking publica el top 2.000 de las 20.000 universidades del mundo, lo que lo convierte en el ranking académico de mayor cobertura de información.

Le puede interesar: Universidad de Cartagena, primera del país en recibir acreditación internacional

La clasificación se publica desde 2012 con el fin de evaluar la calidad de la educación, empleabilidad, productividad académica e impacto, sin depender de encuestas ni de datos que tengan que proporcionar las universidades evaluadas.

Este año clasificaron 7 universidades de Colombia en el listado de las 2.000 mejores, mismo número de instituciones clasificadas que en el ranking pasado.

Las mejores universidades

En este ranking, que evaluó 19.788 universidades, clasificaron 111 instituciones, de América Latina: La Universidad de Sao Paulo (Brasil) ocupa el primer lugar de la región y el puesto 103 en el mundo, seguida de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el puesto 277, y de la Universidad de Campiñas, en el 346 del top 2.000 mundial según este ranking.

La organización compara las universidades del mundo considerando 4 indicadores: calidad en la educación (25 %), empleabilidad de los egresados (25 %), calidad docente (10 %) y rendimiento en investigación (40 %). Cada universidad obtiene un puntaje en una escala sobre 100.

A continuación la clasificación de las siete universidades colombianas:

  1. Universidad de los Andes - Puesto 766 - Puntaje de 71.8
  2. Universidad Nacional - Puesto 778 - Puntaje de 71.7
  3. Universidad de Antioquia - Puesto 1021 - Puntaje 70.1
  4. Universidad Antonio Nariño - Puesto 1391 - Puntaje 68.2
  5. Universidad Javeriana - Puesto 1.579 - Puntaje 67.4
  6. Universidad Industrial de Santander - Puesto 1.781 - Puntaje 66.5
  7. Universidad del Valle - Puesto 1.865 - Puntaje 66.2
Ranking mejores universidades en Colombia 2022, según cwur
Crédito: Captura de pantalla

En relación con el rendimiento en investigación, la Universidad de Harvard mantienen el liderazgo internacional, seguida por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad Stanford, tres universidades estadounidenses que siempre han liderado el CWUR.

En el escenario internacional, Estados Unidos tiene 8 representantes en el top 10, que se han mantenido desde 2012, cuando se inició el ranking,y en el top 2.000 cuenta con la clasificación de 335 universidades, lo que representa el 17 % del total.

Le puede interesar: Universidad de los Andes nombró a una mujer como rectora por primera vez

De China, el número de universidades en el top 2.000 es de 302 (25 universidades más que el año anterior) y de Japón, liderado por la Universidad de Tokio en el puesto 13, aparecen 118 instituciones en el listado mundial. El número de representantes del Reino Unido en el top 2.000 es de 94, liderando en el cuarto puesto la Universidad de Cambridge, seguida por la Universidad de Oxford –puesto 5–, lugares en los que han figurado desde el inicio del ranking.

A continuación el ranking de las mejores universidades del mundo:

A continuación el ranking de las mejores universidades del mundo según cwur
Crédito: Captura de pantalla

En el siguiente enlace puede consultar el ranking completo: https://cwur.org/2022-23.php


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.