Secretaría de Salud reportó aglomeraciones en algunos puntos de vacunación anticovid en Bogotá

Cabe destacar que más del 82 % de la población mayor de 12 años ya cuenta con primera dosis.
Persona recibiendo vacuna contra Covid-19
Ciudadana recibiendo una dosis de vacuna contra la covid-19 Crédito: Secretaria de salud

La Secretaría de Salud de Bogotá informó que este domingo, 7 de noviembre, se han presentado aglomeraciones en algunos puntos de vacunación contra la covid-19 en la ciudad, debido a la alta afluencia de ciudadanos.

Alejandro Gómez, secretario de Salud del Distrito, explicó que “la afluencia de personas con dosis pendientes desde hace tiempo, hoy está siendo muy alta, eso nos está generando aglomeraciones e incomodidades en algunos sitios. Excúsennos. Nos encanta que acudan y estamos multiplicándonos para atenderles. Esto lo hacemos entre todos”.

Le puede interesar: Avanza la vacunación anticovid desde los 3 años: ya son 54.000 inmunizados en Colombia

También, se refirió sobre los avances de la vacunación en mayores de 12 años. “Con más del 82% de la población mayor de 12 años ya con primera dosis no estamos tranquilos; hoy, mañana y toda la semana seguiremos con todo el ánimo completando o iniciando esquemas. Nos sentimos muy orgullosos de la ciudadanía bogotana y de nuestro sistema Distrital de salud”, aseguró.

Por otra parte, dio a conocer los puntos de vacunación habilitados para este domingo en horario de 8:00 a.m., a 5:00 p.m.

Centros comerciales: El Edén, Santafé, Mallplaza, Bulevar Niza, Dorado Plaza, Plaza Imperial, Plaza de las Américas, Galerías y Centro Mayor.

Otros puntos: Cafam Floresta, Coliseo El Tunal, Coliseo Palestina, Biblioteca El Tintal, Plaza de los Artesanos, Coliseo Cayetano Cañizares, Coliseo Tibabuyes.

Lea también: Este sábado no habrá jornada de vacunación en el Movistar Arena

Horario hasta las siete de la noche:

Compensar Carrera 68 y Corferias Torre de parqueaderos. Además, el Movistar Arena de 8:30 a.m., a 6:30 p.m.

El funcionario concluyó que “los menores de edad deben asistir con su padre, madre o representante legal. Además, los niños y niñas entre los tres y 11 años recibirán dosis de Sinovac. Para edades entre 12 y 17 años recibirán dosis de Pfizer o Moderna".


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.