Pruebas contra covid-19 estarían generando un subregistro de la enfermedad: Epidemiólogo

La evaluación adelantada en Colombia mostró esta grave situación que se está presentando en los diferentes grupos poblacionales.
Prueba Covid
En Huila, los últimos tres días se han notificado 796 casos, alcanzando 1.229 de casos activos Crédito: Archivo RCN

Un estudio de la pandemia de la covid-19, entre el 20 y 26 de marzo del 2022, realizado por el médico epidemiólogo, Jaime Ordoñez, afirmó que los nuevos lineamientos definidos por el Ministerio de Salud de las personas que pueden y no realizarse pruebas contra la covid-19 estarían generando un subregistro de la enfermedad a nivel nacional.

La evaluación adelantada en estos días en Colombia mostró esta grave situación que se está presentando en los diferentes grupos poblacionales.

“Por causa de los lineamientos del MinSalud, estos han generado un subregistro de infectados, lo cual presenta la falsa sensación de que el riesgo de fallecer por covid-19 en Colombia es mayor que en el resto del mundo, pero no es así, esto sólo significa que hay un subregistro de infectados en el país, ya que el sistema de salud restringe el acceso a las pruebas al 80 % de la población”, dice el informe.

Lea: Jada Pinkett Smith: ¿Qué tan común es la alopecia femenina?

Apuntó además que se tiene un número de personas mayor que están contagiadas y no han sido reportadas por el sistema de salud.

“Con base en el subregistro de casos nuevos de covid-19 que actualmente tiene Colombia, puede estimarse que, por cada paciente infectado diagnosticado esta semana, hubo aproximadamente 15,2 pacientes infectados sin identificar”, dijo.

Recalcó que el subregistro es muy alto, “esto significa que esta semana en Colombia hubo un subregistro de casos nuevos de aproximadamente 93,8 %, un subregistro tan alto es muy desafortunado porque afecta mucho cualquier tipo de control de la pandemia en el territorio nacional”, explicó.

Agregó que Colombia reportó 124 muertes por covid-19 la semana del 20 al 26 de marzo de 2022, un promedio de 18 muertes diarias. “Con base en las cifras oficiales, en Colombia han fallecido 139.558 personas por covid-19 desde el inicio de la pandemia".

Lea más: Un medicamento cura las heridas de la piel de mariposa

Recalcó que en la comparación de personas vacunadas y no vacunadas se evidencia que 124 personas que fallecieron por covid-19 esta semana en Colombia (147 al ajustar por el subregistro de muertes), 61 (41,5 %) estaban vacunadas.

“Es decir, el 58,5 % de los fallecidos no estaban vacunados. De estas 61 personas fallecidas que estaban vacunadas, el 95,1 % eran mayores de 60 años”, aseguró.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.