Procuraduría pide a la Supersalud intervención forzosa de Medimás

La Contraloría también encontró presuntas irregularidades en las pólizas contractuales de la EPS.
La EPS se encuentra en la mira por varias irregularidades
La EPS se encuentra en la mira por varias irregularidades Crédito: Colprensa

"La Procuraduría y Contraloría, en permanente vigilancia y auditoría especial adelantada a Medimás, continúan encontrado irregularidades e incumplimientos y, lo más grave, se continúa afectando el derecho fundamental a la salud de usuarios", señaló el Ministerio Público en un informe conjunto entregado este jueves por ambos organismos.

Por tal motivo, requirieron a la Superintendencia de Salud que "adelante el procedimiento legal establecido y ordene la intervención forzosa para administrar sobre Medimás".

En declaraciones entregadas por el procurador Fernando Carrillo y el contralor Edgardo Maya, señalan que "en caso de que se adopte la medida de intervención forzosa para administrar, la Procuraduría desarrollará programa especial de vigilancia a la intervención con un equipo interdisciplinario permanente y la Contraloría desarrollará auditorías especiales permanentes".

"Si Medimás no se cumple con las condiciones para brindar los servicios pertinentes luego de la intervención forzosa, pedimos se ordene la revocatoria de su habilitación", precisó el procurador Fernando Carrillo.

Las irregularidades

Según las declaraciones entregadas por el procurador Carrillo y recogidas en su cuenta en Twitter, "En casi un año de funcionamiento de Medimás no tiene 100% de cobertura, esta EPS no ha realizado la contratación necesaria para prestar los servicios necesarios para sus afiliados".

Además, señala que la EPS no ha cumplido con el pago de más de 24 mil millones de pesos en los tres contados, a los que se había comprometido por la compra de la EPS Cafesalud.

"La EPS tuvo gastos de administración superior al 10%, cercanos a los 200 mil millones de pesos", insiste el procurador Carrillo.

Y agrega: "La EPS Medimás está enferma desde su nacimiento y es una bomba de tiempo para el nuevo gobierno".

Por tal motivo, la Procuraduría y la Contraloría exhortaron a la Supersalud que ordene también las "revocatorias parciales de habilitación en territorios donde se verifiquen graves incumplimientos por parte de Medimás y, por ende, se consoliden los presupuestos legales para tal fin".

Los hallazgos de la Contraloría

La Contraloría General de la República, entretanto, precisó en su informe conjunto con la Procuraduría que "evidenció la ausencia de pólizas contractuales, la entrega tardía de las mismas por parte de los contratistas, así como la falta de supervisión a la ejecución de los contratos Medimás".

El términos fiscales, el organismo de control advirtió de presuntos manejos irregulares en contratos y convenios que se adelantaron solo a través de "cartas de intención (…) sin el cumplimiento de formalidad alguna por parte de las empresas proveedoras".

"De los $718 mil 623 millones, más de $280 mil millones se encontraban aún pendientes por legalizar y registraban vencimientos de más de 90 días", precisa la información entregada por el contralor Maya Villazón.

Agrega que de más de $261 mil millones, la EPS Medimás presentaba vencimientos de más de 60 días. "A 31 de diciembre de 2017, (La EPS) registró giros de anticipos, superiores a los $541 mil millones que se encontraban sin legalizar, tratándose de dineros públicos en poder de terceros", insiste la Contraloría.

Ante lo expuesto por ambos organismos, la Procuraduría le dio plazo de cinco días hábiles a la Superintendencia de Salud para que responda formalmente a los requerimientos que les fueron elevados.

"Por el respeto al ordenamiento jurídico y por la protección a los recursos de la salud, La Procuraduría y la Contraloría no permitirán que esta EPS juegue con la salud de los colombianos", insisten los organismos de control en el informe presentado.


Temas relacionados




Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios recientes prueban mejoras en el estado de ánimo, el sueño, la energía y la salud emocional.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos