¿Por qué en septiembre no hay festivos? Es señalado como uno de los meses más largos por falta de puentes

El calendario de días no laborables en Colombia varía a lo largo del año, afectando la planificación de los trabajadores.
¿Por qué en septiembre no hay festivos? Se considera uno de los meses más largos por falta de puentes
El calendario nacional contempla diferentes tipos de días festivos, algunos móviles y otros de fecha fija. Crédito: Freepik

Colombia se posiciona como una de los países con mayor cantidad de días festivos en el mundo, con un total de 18 días oficiales de descanso en 2025. Esta cifra no solo obedece a un calendario de celebraciones religiosas y cívicas, sino que también impulsa una dinámica socioeconómica particular. Los festivos, que a menudo se trasladan a los lunes para crear puentes de tres días, se han convertido en un motor para el sector turístico. Millones de colombianos aprovechan estas fechas para viajar, lo que incrementa la ocupación hotelera, el transporte y el consumo en restaurantes y comercios en todo el país.

Le podría interesar: Bill Gates explicó por qué ya no se debería usar celular y cuál sería su reemplazo

No obstante, el concepto de descanso no aplica de forma universal. En sectores estratégicos como el comercio, la industria, la hostelería, los servicios de salud y el transporte, la actividad no se detiene. En estos casos, la legislación laboral garantiza una compensación económica a los trabajadores. El Código Sustantivo del Trabajo, en su artículo 179, protege a quienes laboran en domingos o festivos. Esta disposición establece un recargo del 75 % sobre el salario ordinario, lo que se traduce en un incremento directo de los ingresos mensuales para quienes cumplen turnos en estas fechas.

¿Por qué en septiembre no hay festivos? Se considera uno de los meses más largos por falta de puentes
La organización de los festivos en Colombia deja algunos meses sin días de descanso oficiales.Crédito: Freepik

¿Por qué septiembre no tiene festivos?

El calendario oficial de festivos en Colombia se construye a partir de dos fuentes: fechas cívicas fijas y celebraciones religiosas ligadas a la Pascua. A esto se suma el esquema de traslados a lunes, que redistribuye algunos con el fin de crear fines de semana largos. El resultado es una malla anual que no reparte los días no laborables de manera uniforme entre los meses.

Primero, están las conmemoraciones de fecha fija. Se concentran en distintos momentos del año: Año Nuevo (1 de enero) abre el calendario; más adelante aparecen el Día del Trabajo (1 de mayo), la Independencia (20 de julio) y la Batalla de Boyacá (7 de agosto); hacia el cierre, la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y la Navidad (25 de diciembre). Estas anclas civiles, por sí solas, ya dejan algunos periodos sin marca.

Luego están las celebraciones móviles relacionadas con la Semana Santa —que ocurre entre marzo y abril— y otras solemnidades que se trasladan al lunes siguiente, como Ascensión, Corpus Christi y Sagrado Corazón, que suelen caer entre mayo y junio. Esta concentración religiosa aporta varios descansos, pero los ubica en torno al primer semestre y comienzos del segundo.

Con ese reparto ya trazado, septiembre queda sin una fecha cívica ni una solemnidad religiosa reconocida por la ley para convertirse en día no laborable. Por eso, a diferencia de otros meses, no registra festivos en el calendario nacional y se mantiene como el único periodo del año sin un feriado oficial.

Más noticias: Método Greene: cómo aplicar la fórmula de ahorro paso a paso para construir un amplio patrimonio

¿Por qué en septiembre no hay festivos? Se considera uno de los meses más largos por falta de puentes
Los festivos nacionales combinan fechas religiosas y cívicas que se trasladan según la ley.Crédito: Freepik

La Ley Emiliani y el calendario colombiano

La Ley 51 de 1983, conocida como Ley Emiliani, introdujo la mayoría de los traslados de festivos a los lunes. Esta norma, impulsada por el congresista Raimundo Emiliani Román, buscó fomentar el turismo y ofrecer a los trabajadores fines de semana más largos. A partir de su implementación, gran parte de los festivos que caían entre semana pasaron a celebrarse el lunes más cercano, dando origen a los llamados puentes festivos. No obstante, la ley contempla excepciones, pues fechas como la Ascensión o la Semana Santa se mantienen en su día original, sin importar la jornada de la semana en la que ocurran.

Le podría interesar: Cinco señales clave para detectar el cáncer de mama a tiempo y cuidar su salud

La Ley Emiliani configuró un calendario con distribución irregular de los días no laborables. Esto explica que meses como septiembre no tengan festivos, mientras que otros concentran hasta dos o tres fines de semana largos. Si bien este sistema genera un mes sin feriados, contribuye a una organización más equilibrada del tiempo de descanso durante el año.


salud mental

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.
Hombre deprimido



¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras de la Secretaría de Salud departamental.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.