Inició segunda etapa del Plan Nacional de Vacunación

Los profesionales de la salud en su totalidad serán vacunados.
Referencia vacunación en Antioquia.
Referencia vacunación en Antioquia. Crédito: Cortesía: @anibalgaviria

El viceministro de salud, Alexander Moscoso, confirmó que a través de la Resolución 303 el Gobierno Nacional oficializó el inicio de la segunda etapa del Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19.

El funcionario indicó que en esta nueva fase, las vacunas del coronavirus estarán dirigidas al resto del talento humano en salud, que ya no se encuentra en la primera línea de atención en clínicas y hospitales.

Lea también: Autorizan vuelos humanitarios entre Leticia y Bogotá

“Se incluye a los profesionales de salud que presenten servicios en regímenes especiales y de excepción, residentes, estudiantes de pregrado de programas técnicos, tecnológicos y universitarios, de ciencias de la salud que en el momento se encuentren haciendo práctica en un prestador de servicios de salud”, indicó.

Agregó que en esta etapa se realizará paulatinamente la vacunación en la mayor población que sigue siendo vulnerable frente al virus.

“Como lo planteamos desde el principio, el Plan se hizo por fases y etapas para inmunizar a la población de acuerdo con su nivel de riesgo y así lo mantendremos, para ir aumentando de forma progresiva el ritmo de vacunación y llegar a más población”, manifestó Moscoso.

Le puede interesar: Van 316.079 vacunas del coronavirus aplicadas en Colombia

Dijo además que el documento reglamenta que quienes no se hayan podido vacunar en su etapa, puedan ser agendados para recibir la vacuna en la etapa 2 del Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19.

“Las IPS son las que laboran y las encargadas de cargar la información en la plataforma PISIS, pero, en caso de que no estén priorizados, podrán postularse a través de Mi Vacuna”, puntualizó el funcionario.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez