Pico de infecciones respiratorias en Colombia iría hasta agosto, según INS

La entidad indicó que en los próximos días y meses se va a seguir el aumento de las personas afectadas por infecciones respiratorias.
Uso del tapabocas.
Uso del tapabocas. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

El director de vigilancia del Instituto Nacional de Salud, (INS) Franklyn Prieto, afirmó que hasta agosto se podría extender el pico de enfermedades respiratorias, en el país.

El funcionario señaló que según el comportamiento de la enfermedad esta se podría agudizar, no solo en los menores de edad, sino que también en los adultos mayores debido a las intensas lluvias, que según el Ideam, se extenderán a lo largo del territorio nacional.

“Generalmente, los picos respiratorios terminan hacia el mes de julio y agosto, luego disminuyen y se presenta un nuevo pico respiratorio que arranca hacia el mes de octubre y termina en noviembre”, indicó.

Lea además: Médicos alertan aumento de enfermedades pulmonares tras covid-19

Agregó que el crecimiento de los menores de edad afectados por las infecciones respiratorias, era algo de esperarse al ser un fenómeno que año tras año se repite como consecuencia de las actividades académicas y que se pone más crítico por la intensidad de las lluvias.

“Generalmente, nosotros esperamos que a partir de abril empiecen a crecer los casos de infección respiratorio aguda en niños, pero la contención que se hizo durante la pandemia en el 2020- 2021, lleva a reducir la exposición que han tenido previamente frente a otros virus, pero cuando se destapa un poco la ‘olla’ de los virus empieza a tener un impacto importante en la población”, dijo.

Recalcó que en los próximos días y meses se va a seguir el aumento de las personas afectadas por infecciones respiratorias en la población general, especialmente en niños, pero también en adultos como ha ocurrido en años anteriores, como los prepandémicos.

El Instituto Nacional de Salud (INS) aseguró en el más reciente boletín epidemiológico que en el país se han notificado 18 muertes probablemente asociadas a esta enfermedad, registrándose un notable incremento, teniendo en cuenta que en la misma semana epidemiológica de 2021 se notificaron dos casos.

Las víctimas fueron identificadas en Amazonas, Córdoba, Guaviare, Huila, La Guajira y Santa Marta. El informe reveló que, en el marco de la semana epidemiológica 20 de 2022, se notificaron 2.569.510 atenciones por consulta externa y urgencias por IRA, presentando un incremento del 62,1 %, frente a lo notificado en la misma semana de 2021.

Lea más: Aumentan casos de muerte por infección respiratoria aguda en menores

Esa entidad precisó que la mayor proporción de consultas externas y de urgencias por IRA sobre el total de consultas por todas las causas, se presenta en niños de 2 a 4 años con el 15,8 %, seguido de los niños de los de un año con 15,4 %.

“Si se tiene infección respiratoria en la parte alta, los síntomas son mocos en la nariz, congestión nasal, molestias a nivel del oído y dolor de garganta, especialmente al pasar alimentos. Pero cuando hablamos de síntomas bajos el paciente tiene tos con flema y los síntomas son enfocados en parte pulmonar y los bronquios, además de fiebre y malestar en el cuerpo”, sostuvo el médico, Juan Carlos Hernández, coordinador de UCI de la Clínica del Occidente.

En otras noticias: Los epidemiólogos aseguraron que la viruela del mono no es de preocupación

Destacó que las personas que presenten síntomas deben mantenerse aisladas. “Es importante mantener las medidas de bioseguridad como el lavado de manos, el distanciamiento físico. Es importante evitar el consumo de antibióticos y demás medicamentos que no sean formulados por un médico especialista”, puntualizó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.