El peligro del covid-19: pacientes críticos son 10 veces más propensos a arritmias cardíacas

Los investigadores señalaron sin embargo que el estudio tiene limitaciones, entre ellas que el análisis se realizó en un solo hospital.
Paciente por coronavirus
Paciente por coronavirus. Crédito: AFP

Los pacientes con covid-19 en estado crítico son diez veces más propensos a tener arritmias cardíacas, según un estudio que sugiere que estas afecciones y los paros cardíacos son probablemente desencadenados por una forma grave y sistémica de la enfermedad y no solo debido a la infección viral en sí.

Estas son algunas de las principales conclusiones de un estudio de la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) y publicado en la revista Heart Rhythm Journal.

Los hallazgos, según un comunicado de la citada universidad, "difieren significativamente" de los primeros trabajos que mostraban una alta incidencia de arritmias entre todos los pacientes con covid-19.

Lea también: ¿Por qué se aceleraron las cifras de contagio de coronavirus en Colombia?

Según sus autores, las conclusiones de ahora proporcionan una mayor claridad sobre el papel del SARS-CoV-2 y la enfermedad que causa, la covid-19, en el desarrollo de arritmias, incluyendo la frecuencia cardíaca irregular (fibrilación auricular), los ritmos cardíacos lentos (bradiarritmia) o la frecuencia cardíaca rápida (taquicardia ventricular no sostenida).

"Para proteger y tratar mejor a los pacientes que desarrollan covid-19, es fundamental mejorar nuestra comprensión de cómo la enfermedad afecta a varias vías y órganos dentro de nuestro organismo, incluyendo nuestras anomalías en el ritmo cardíaco", señala Rajat Deo, autor principal del estudio.

Vea también: En Bolívar intervienen vivienda que funcionaba como motel durante la cuarentena

Deo apunta que los hallazgos sugieren que las causas no cardíacas, como una infección sistémica o inflamación, probablemente contribuyan más a la aparición de paros cardíacos y arritmias que las células cardíacas dañadas o infectadas debido al virus.

Para evaluar el riesgo e incidencia de paro cardíaco y arritmias, el equipo evaluó a 700 pacientes con covid-19, con una media de edad de 50 años, que ingresaron en el hospital de la Universidad de Pensilvania entre principios de marzo y mediados de mayo.

Examinaron la telemetría cardíaca, los registros clínicos y las comorbilidades médicas, como las enfermedades cardíacas, la diabetes y las enfermedades renales crónicas. Asimismo, registraron sus parámetros vitales, los resultados de las pruebas y el tratamiento.

De los 700 pacientes hospitalizados, alrededor del 11 por ciento fueron admitidos en unidades de cuidados intensivos y son estos últimos los que tuvieron hasta diez veces más probabilidades de sufrir algunas de las complicaciones cardíacas citadas.

Los investigadores señalaron que el estudio tiene varias limitaciones, entre ellas que el análisis se realizó en un solo centro: "se necesita más investigación para evaluar si la presencia de arritmias cardíacas tiene efectos sobre la salud a largo plazo en los pacientes que fueron hospitalizados por covid-19", según Deo.

Mientras tanto, afirma, es importante lanzar estudios para evaluar las estrategias más efectivas y seguras para la anticoagulación a largo plazo y el control en esta población.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.