¿Por qué no hay servicio en más de 40 oficinas de registro?

Cerca de 400 trabajadores, de 40 oficinas de registro, se encuentran en paro.
Oficina de Registro de Instrumentos Públicos
Crédito: Suministrada

La superintendente de Notariado y Registro, Goethny García, confirmó que el cese de actividades en 40 de las 195 de las oficinas de registro en ciudades como Bucaramanga, Bogotá, Manizales, Ibagué, Cali, y algunas en Boyacá convocado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Notariado (Sintranore), ya completa siete días.

En diálogo con RCN Radio, la funcionaria indicó que "están en paro cerca de 400 trabajadores del sindicato, en 40 de las 195 oficinas de registro que hay en el país", al tiempo que agregó que ya hizo la solicitud para que se declare ilegal este paro.

Vea además: Elecciones 2022: ¿Cómo inscribir la cédula digital?

En ese sentido, García señaló que los trabajadores del sindicato se oponen a la modernización de la entidad, argumentando que se trata de una privatización.

"Lo que ellos alegan es que la modernización es privatización y varias mesas que hemos tenido se les ha explicado que no ", precisó la superintendente.

En otras noticias: Denuncian creación de ONG’s para recibir recursos públicos en Medellín

Manifestó que para mitigar un poco el impacto de los retrasos en los trámites, se está disponiendo un procedimiento que saldrá a más tardar este viernes 12 de noviembre, lo que permitirá que todos los actos puedan ser radicados de la notaría directamente a la Superintendencia de forma digital.

En cuánto a la falta de personal, la funcionaria señaló que "estamos al día en personal, ya se abrieron concursos y están en trámite, yo no puedo nombrar a la gente a dedo ".

El sindicato

Por su parte, Deiby Villamizar, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Notariado (Sintranore) afirmó que no ven disposición de diálogo por parte de la superintendencia, a sus exigencias en materia laboral.

"Desde un principio, la superintendente no ha querido conversar con los trabajadores, esto ha sido difícil.Aquí la realidad es que por un criterio de ella, que no se pone en nuestros zapatos, se está extendiendo el paro más de lo que debía", dijo.

Puede leer: Bogotá: carriles de la avenida Primero de Mayo que estarán cerrados por cuatro meses

Agregó que los retrasos no dependen solo del paro, sino que venían de tiempo atrás. "Así no hubiese paro, los servicios de la entidad estarían demorados. No hay quien le tome copia a las escrituras, son más de 300 personas a las que no se les ha renovado sus contratos y la superintendente no hace nada ".

En ese sentido, Villamizar señaló que contrario a lo que dijo la supernotariado, no se oponen a la modernización. "Lo que pasa es que aquí la modernización la han convertido en tercerización. La primera razón es que desde el 2017 se tercerizó la expedición de los certificados de libertad, a través de unos convenios donde le venden a unas firmas los certificados a $13.000 y estas se los venden a los ciudadanos a $22.000. Incluso en las oficinas de notariado, no se pueden expedir dichos certificados a fin de garantizar el trabajo a estas firmas", dijo.

Concluyó que "no confundimos la modernización con la tercerización y el aumento de los costos a los ciudadanos", puntualizó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.