Nueva fase de aislamiento: así es el panorama en principales ciudades del país

Autoridades locales de Medellín, Cartagena, Barranquilla, Cali y Bucaramanga personalizaron medidas de aislamiento.

Las alcaldías locales de las principales ciudades del país tomaron sus propias medidas de reapertura económica, para esta nueva fase de aislamiento que inició este lunes en Colombia.

Ciudades como Cartagena, Cali y Barranquilla continuarán en aislamiento preventivo debido a la cantidad de casos de contagio con COVID-19, y muchos sectores productivos seguirán cerrados, incluso en varios barrios de esas ciudades se aplican cercos epidemiológicos.

Lea aquí: En Colombia se ha contagiado de coronavirus más de 600 indígenas

En el caso de Medellín y Bucaramanga sí habrá flexibilización de las medidas de confinamiento, siempre y cuando haya uso de tapabocas y normas estrictas de bioseguridad.

CARTAGENA

Cartagena tiene 2.974 casos positivos y 136 muertos por la COVID-19, es por ello que, la Alcaldía emitió un decreto que establece el 'pico y cédula' de un solo dígito, con el propósito de evitar que salga el mayor número de personas. Estas medidas van desde 1 de junio hasta el 15 de junio.

También determinó la autoridad que, se cerraran los barrios Nelson Mandela, Olaya Herrera, Pozón, La María, La Esperanza y San Fernando, el alcalde explicó que con esta medida, se busca garantizar el cumplimiento del aislamiento preventivo obligatorio necesario, para mitigar la propagación de COVID-19.

Según las autoridades sanitarias, en esos sectores están los mayores casos de contagio de persona a persona, por ello se dispondrá de cercos epidemiológicos en la entrada y salida de esos barrios.

Además se permitirá la circulación de los moradores de los sectores, desde las 6 a.m. hasta las 4 P.M., de acuerdo al número de cédula y se anunció que desde el Gobierno Nacional se dispondrá de 100 mil ayudas humanitarias para estas zonas.

MEDELLÍN

La etapa de aislamiento inteligente en Medellín y el Valle de Aburrá comienza este lunes con flexibilidad en el comercio, pero con mayores controles en el uso del tapabocas. El alcalde, Daniel Quintero, insistió que el distanciamiento, de dos a cuatro metros, seguirá siendo fundamental para evitar la propagación del coronavirus.

En esta ciudad se permitirá la apertura de todos los centros comerciales, luego de visitas por parte de la Secretaría de Salud, adicionalmente se hará un plan piloto para abrir más negocios, dando prioridad a aquellos que tienen sus cámaras enlazadas con las del 123, hasta lograr la apertura total del comercio, que se espera se pueda hacer el próximo lunes 8 de junio.

Lea además: Registradurías reanudarán atención presencial a partir del 8 de junio

Con el apoyo del Ejército y la Policía vigilarán el barrio Santa Cruz de Medellín, que deberá permanecer en cuarentena rigurosa por brote de coronavirus. Sus habitantes no podrán salir y se les garantizará la alimentación.Para los 10 municipios del Valle de Aburrá, desde este lunes, el 'pico y cédula' será de cinco dígitos. rotación que se hace por números pares e impares por día.

En nueva etapa de aislamiento, los ciudadanos podrán elegir el horario para hacer deporte en Medellín. Es obligatorio usar el tapabocas y conservar las distancias.

CALI

Acatando disposiciones del gobierno nacional, el alcalde de Cali Jorge Iván Ospina Gómez, aplazó la reapertura de los centros comerciales que estaba prevista para este lunes. Esta decisión a raíz del aumento de personas contagiadas con el coronavirus.

El mandatario local agregó que envió todos los protocolos y pactos firmados con los comerciantes a la ministra del Interior, Alicia Arango, con una carta explicando la situación, para la aprobación del retorno de varios sectores comerciales, una vez se logre contener el crecimiento de los contagios en la capital vallecaucana.

También desde este lunes se ordeno el cierre de la plaza de mercado más grande de Cali, Santa Elena, por ser uno de los sectores con un alto número de personas contagiadas con COVID-19.

Lea también: En Colombia tenemos que ser conscientes que seguimos en aislamiento: Gobierno

BUCARAMANGA

En Bucaramanga y Santander se establecieron modificaciones en el toque de queda el cual quedó de lunes a viernes de 6 P.M. a 5 a.m. y los fines de semana el día sábado irá desde las 6:00 P.M. hasta las 5:00 a.m. del próximo día hábil y para el día festivo aplica la medida.

El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, señaló que los ciudadanos deberán cumplir con el uso obligatorio del tapabocas o de lo contrario se someterán a sanciones.

Respecto al 'pico y cédula' se definió que quienes tengan su documento de identidad terminado en número par 2, 4, 6, 8 y 0, podrán salir los días pares, de igual manera cuyos dígitos terminen en número impar 1, 3, 5, 7, y 9, podrán salir los días impares.

Sin embargo, la Alcaldía de Bucaramanga determinó que a las personas que les coincida el pico y placa con el pico y cédula no podrán salir en su vehículo, porque ahora los ciudadanos tendrán tres días para realizar sus diligencias.

Las autoridades de Santander confirmaron que se mantendrán el cierre de fronteras para evitar que se presenten casos importados de COVID-19.

Le puede interesar. Cali aplaza apertura de nuevos sectores económicos

Los más de 40 mil comerciantes en Santander podrán abrir sus puertas siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad y solo podrán atender al 30% de su capacidad, tanto trabajadores como clientes deben usar tapabocas.

El plan piloto de la reapertura económica de Santander, inicia este lunes y estará vigente hasta el 15 de junio, luego de esa fecha se evaluará las determinaciones y se realizarán cambios de ser necesarios.

BARRANQUILLA

En el comienzo de esta nueva fase del aislamiento preventivo en el departamento del Atlántico la gobernadora, Elsa Noguera, determinó que en los municipios no se reabrirá ningún sector productivo adicional a los ya exceptuados.

La mandataria asegura que no se flexibilizará el aislamiento preventivo obligatorio hasta el próximo 7 de junio, con el fin de estabilizar la toma y el procesamiento de las pruebas, verificar que se cumplan los protocolos de bioseguridad en los sectores que tendrán apertura y entregar al mayor número de ciudadanos tapabocas para que estén protegidos.

En este mismo orden, la Alcaldía de Barranquilla indicó sobre la extensión del 'pico y cédula' hasta el próximo 15 de junio, en el mismo orden actual y no se abrirá ningún sector productivo adicional.

Lea: Obispo criticó al Gobierno por no permitir la reapertura de las iglesias

Además de esta medida ya se implementó la primera ley seca durante los fines de semana y lo sucesivos, que continuarán aplicando desde el viernes a las 6:00 P.M. hasta el lunes siguiente a las 6:00 a.m. Si el lunes es festivo, será hasta el martes a las 6:00 a.m. El 15 de junio se evaluará si se mantiene o no esta medida.

En la capital del Atlántico, el secretario Distrital de Desarrollo Económico, Ricardo Plata, dio a conocer que se proyecta que el 6 de junio se pueda continuar con la apertura económica, de manera organizada, y que para ello se trabaja en protocolos con Fenalco y Asocentro, para los comerciantes, para los industriales con la Andi y Acopi, y en general con muchos otros gremios para que se preparen de la mejor manera.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.