¿Va a tomar? Esto le cobrarían por 'echarse' unos traguitos y conducir

Debe tener en cuenta que si no se quiere realizar la prueba tendrá una sanción superior a $44.000.000.
Conductor borracho
Crédito: Pixabay

Los colombianos son reconocidos por la buena rumba y el ambiente, por eso, de vez en cuando los ‘tragitos’ son el alma de la fiesta. Sin embargo, para quienes tienen que conducir, esto puedo ser un martirio porque no puede disfrutar de la misma manera.

Lea también: Andi criticó al Banco de la República por subir las tasas de interés

Por lo cual, algunos deciden arriesgarse y tomarse al menos una cerveza, pero esto les puede salir un ‘poquito’ caro en su billetera.

Así las cosas, la Secretaría de Movilidad publicó las cifras de cuánto le costará el ‘chistecito’ de haberse tomado un traguito.

Grado Cero (entre 20 y 39 mg de Etanol): una multa de $2.811.000 si es la primera vez que incurre en esta infracción.
Grado Uno (entre 40 y 99 mg de Etanol): $5.621.000
Grado Dos (entre 100 y 140 mg de Etanol): $11.242.500
Grado Tres (entre 150 mg en adelante de Etanol): $22.485.500

Cuando la suspensión procede por conducir en estado de embriaguez, el infractor queda inhabilitado para realizar trámites ante los organismos de tránsito inherentes a la licencia de conducción, hasta que cumpla con la fecha establecida de la sanción.

Además, si tiene algún duda respecto puede leerse Ley 1696 de 2013, en donde se establece que “por medio de la cual se dictan disposiciones penales y administrativas para sancionar la conducción bajo el influjo del alcohol u otras sustancias psicoactivas."

Le puede interesar: La tasa de usura subirá a 27,45 % en febrero

Así que ya sabe, si usted va a salir con unos ‘traguitos’ demás, piénselo dos veces antes de quedar endeudado.

CONOZCA AQUÍ EN DETALLE LOS OTROS VALORES DE LA MULTA:


Temas relacionados


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.