Moderna presentó solicitud para poder vacunar a niños de 6 a 11 años en Europa

La vacuna de Moderna está de momento autorizada para los mayores de 12 años por la EMA
vacuna de covid-19: Moderna, con resultados positivos en niños 6 a 12 años
La vacuna de covid-19 de Moderna presenta resultados positivos en niños. Crédito: AFP

Moderna presentó una solicitud de autorización de su vacuna contra el covid-19 para los niños de entre 6 y 11 años ante el regulador europeo, anunció este martes la empresa de biotecnología estadounidense.

La dosis de dos inyecciones, administradas con cuatro semanas de diferencia, fue adaptada a 50 microgramos, en lugar de los 100 microgramos empleados en las personas de más edad.

Lea aquí: EE.UU. crearía un centro para producir vacunas en América Latina

"Estamos felices de anunciar la presentación de esta variante ante la EMA", la Agencia Europea de Medicamentos, dijo en un comunicado Stéphane Bancel, jefe de Moderna. "Esto marca nuestra primera solicitud de utilización en este grupo de edad", destacó.

La vacuna de Moderna está de momento autorizada para los mayores de 12 años por la EMA. Pero muchos países, entre ellos Francia el lunes, desaconsejaron el uso de Moderna en menores de una cierta edad (30 años en Francia), debido a preocupaciones por los riesgos de miocarditis.

Ese efecto secundario ha sido detectado principalmente en adolescentes y jóvenes adultos, sobre todo hombres. Sin embargo, a fines de octubre, Moderna anunció resultados positivos en sus ensayos clínicos para los niños de 6 a 11 años, en los que la vacuna provocó "una respuesta inmunitaria fuerte" con niveles de anticuerpos "robustos".

Este martes, la empresa dio a conocer más detalles y dijo que dos semanas después de la primera dosis, la vacuna era eficaz en 100% contra casos confirmados de covid causantes de síntomas (como fiebre, tos, pérdida de gusto...), o uno de esos síntomas y neumonía. Esos resultados no obstante siguen siendo preliminares.

La EMA también estudia los datos de Pfizer, que pidió una solicitud de aprobación de su vacuna para niños de 5 a 11 años. Esa primera revisión podría finalizar en diciembre, según se informó la semana pasada.

Lea también: Solicitan que se aplique la tercera dosis de la vacuna anticovid al personal de la salud

La vacuna de Pfizer ya fue autorizada para esa franja etaria en Estados Unidos, donde la de Moderna no está aprobada de momento sino a partir de los 18 años.

La empresa anunció a fin de octubre que no presentaría su solicitud para el grupo de 6 a 11 años ante la agencia estadounidense de medicamentos (FDA) hasta que la entidad termine su revisión del inmunizante para los jóvenes de 12 a 17 años.

La FDA ha demorado la aprobación de la vacuna de Moderna para la población de 12 a 17 años para darse tiempo de evaluar mejor los riesgos de miocarditis. Esa evaluación puede durar hasta enero de 2022.


Temas relacionados

Cultura

Nueva oportunidad para escritores: el Concurso Nacional de Escritura amplía su convocatoria

La convocatoria del Concurso Nacional de Escritura 2025 extendió su fecha límite para recibir textos sobre paz hasta el 4 de noviembre.
El concurso amplió su plazo para enviar propuestas



Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.

Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero