Reforma pensional estructural, la propuesta de MinTrabajo

La ministra Gloria Ramírez dijo que los cambios deben ser estructurales y profundos con justicia social.
Gloria Ramírez, ministra de Trabajo
Gloria Ramírez, ministra de Trabajo Crédito: Colprensa

La ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, afirmó que la reforma pensional que se realizará en Colombia será estructural y que no solo se estudiará la edad pensional de 62 años para los hombres y 57 para las mujeres, sino otros temas enfocados a tener una vejez digna.

En el marco de la feria Silverexpo, organizada por Colpensiones y Corferias, la funcionaria precisó que se realizarán mesas de diálogo para escuchar a los diferentes actores como organizaciones de pensiones, fondos de pensiones, empresarios, expertos y la academia, que se suman al sentir de los ciudadanos.

“La reforma pensional no la estamos pensando paramétrica, sino que nosotros la queremos hacer estructural,es decir que vamos a trabajar fuertemente lo que significa la universalidad”, indicó.

Le puede interesar: Gustavo Petro solicitó a los grupos al margen de la ley una "tregua" ¿De qué trata?

Dijo que le apuntarán a tener una mayor cobertura pensional en el país, tanto para las mujeres como para los hombres. “Queremos que todos los colombianos o por lo menos en el mayor número, tengan acceso a la pensión y quienes no lo puedan hacer, que puedan tener uno bonos o unos incentivos que permitan dar protección a la vejez”, destacó.

La ministra Ramírez subrayó que con estos elementos se realizarán encuentros y socializaciones de los diferentes estudios en todo el país, sobre el futuro pensional en Colombia.

“Esos son los elementos que empezaremos a trabajar como tiene que ser y haremos un debate y un diálogo nacional, que nos permita desarrollarla de la mejor manera cumpliendo los objetivos del nuevo gobierno del presidente Gustavo Petro”, manifestó.

Apuntó que son varios los proyectos prioritarios por parte del Ministerio de Trabajo, que se presentarán ante el Congreso próximamente.

“Lo primero que tenemos en la cartera es que vamos a trabajar la recuperación de la jornada, es un proceso de justicia social y laboral. En segundo lugar, vamos a desarrollar el artículo 53 de la Constitución Política Nacional, donde están los principios y criterios con los cuales se debe desenvolver el mundo del trabajo”, subrayó.

Lea más: Seis miembros de la fuerza pública fueron liberados por el ELN en Arauca

Recalcó que los cambios deben ser estructurales y profundos con justicia social. “Colombia tiene un Código sustantivo del Trabajo que data de los años 1951. Hoy tenemos que actualizarlo porque está muy obsoleto, a pesar que ha tenido muchas reformas. Vamos a ajustarlo con las sentencias de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia en su Sala Laboral y el Consejo de Estado".

Concluyó que "para eso vamos hacer el gran diálogo nacional, que es fundamental para que todos tengamos tranquilidad y seguridad jurídica tanto los empresarios como los trabajadores”.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.