Millennials ya no contemplan estudiar y trabajar al tiempo, según estudio

Resultado de un estudio adelantado en América Latina y que da cuenta de la situación de decenas de jóvenes.
Imagen del estudio llevado a cabo sobre los Millennials en América Latina
Imagen del estudio llevado a cabo sobre los Millennials en América Latina Crédito: Foto de la Universidad de los Andes

Yésica Nair Abello y Jessica Delán Gutiérrez son amigas desde los 6 años. Aunque cada una ha tejido su propia historia en Tihuaque, un humilde y aislado barrio del sur de Bogotá, ambas tienen mucho en común.

Estudiaron juntas en el mismo colegio, actualmente no tienen empleo y un suceso inesperado les cambió el rumbo de sus vidas: mientras cursaban el grado noveno, en plena adolescencia, quedaron embarazadas.

El estudio titulado ‘Decisiones de vida de los jóvenes en Bogotá: ¿Pobreza, habilidades o comportamientos de riesgo?, desarrollado en 2018 por el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (Cede), de la Universidad de los Andes, indica que el embarazo temprano es un fenómeno social que ha desviado notoriamente la trayectoria de vida de las mujeres. "42% de los jóvenes de la muestra sólo estudian, 19% sólo trabaja, 23% trabaja y estudia, y 15,5% restante pertenecen a la categoría 'Ninis. Dos de cada tres miembros de este último grupo son mujeres; un porcentaje significativamente mayor al de los hombres", destaca el documento.

Lea también: Facebook LOL, la plataforma que busca reconquistar los millennials

Los hallazgos de este trabajo fueron insumo para la investigación ‘Millennials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar? ‘, realizado por Espacio Público (Chile), Banco Interamericano de Desarrollo (EU) y el International Development Research Center (Canadá), con el cual se pretende identificar las razones que motivan las decisiones de los jóvenes de la región cuando terminan sus estudios de secundaria y se enfrentan al mundo laboral.

Este proyecto contó con información de más de 15.000 jóvenes, entre 15 y 24 años, en Colombia, Brasil, Chile, El Salvador, Haití, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Los datos recopilados en estos países facilitará la formulación de políticas públicas que impacten de manera positiva en los ‘Millennials’ latinoamericanos.

Sin embargo, el embarazo temprano no es la única causa por la cual las mujeres están sobrerrepresentadas en el grupo de 'Ninis'. El desempleo, la escasez de ofertas académicas, la mala calidad de la educación en comunidades vulnerables, así como la importancia de hablar otro idioma también las afecta. “Yo me gradué en 2012 y lo que yo aprendí no ha servido para nada. Nos exigen en todo lado inglés y el que vimos ahí, nada que ver con los trabajos de ahora”, lamenta Olga Sánchez de 23 años quien, al igual que Yésica Nair y Jessica Delan, conformó la muestra de 1.500 bogotanos y 6 grupos focales que se llevaron a cabo en distintas localidades de la ciudad.

Con respecto a los hombres, sus decisiones educativas y laborales están relacionadas con sus comportamientos y habilidades socioemocionales como la perseverancia y la autoeficacia, así como también de su situación socioeconómica y familiar. “Yo creo que el apoyo de mis padres fue impresionante para llegar a esta meta de ser profesional”, cuenta Jorge Caputo, economista de 24 años quien estudió becado y actualmente trabaja para pagarse un posgrado.

Lea también: El papa Francisco envía un mensaje a los 'millennials'

Preocupa que las actividades de riesgo, sin duda, afectan las expectativas y decisiones tanto en hombres como en mujeres. "El consumo reciente de drogas, cigarrillos o alcohol se asocia con las decisiones de vida tanto en hombres como en mujeres: la probabilidad de solo estudiar es menor, mientras que la probabilidad de solo trabajar de los hombres es 11 puntos porcentuales mayor, y la probabilidad de trabajar y estudiar es 10 puntos porcentuales mayor para las mujeres". destaca el proyecto del Cede, que concluye que es fundamental crear programas que contemplen las expectativas de vida y las habilidades socioemocionales desde temprana edad.

Yessica Nair hoy tiene 22 años. Vive con su esposo, su hijo de 7 años y aunque todavía la atormenta el recuerdo de aquel día en que su padre la echó de la casa por quedar embarazada cuando apenas tenía 15 años, no pierde la esperanza de encontrar un futuro próspero y se arriesga a soñar. “A mí me gustaría tener un negocio de ropa, porque eso se vende mucho. Toca es meterle berraquera a todo lo que uno hace”, afirma ella con la fe intacta.

Más sobre el estudio, en el enlace


Psicólogos

Qué pasa con las familias cuando una separación no es clara, según expertos

El experto asegura que mantener un vínculo legal sin relación emocional genera confusión familiar.
Divorcios de parejas



Más vuelos, más viajeros: Colombia alcanza cifras récord en transporte aéreo durante lo corrido de 2025

El comportamiento del transporte aéreo se consolida como un impulsor clave del turismo, el comercio y la conectividad nacional.

Censo en la Séptima revela que 15 % de los vendedores ambulantes tiene comparendos por porte de armas o drogas

Según el informe, el 45 % de las personas censadas se encuentra en condición de vulnerabilidad, y el 11 % posee algún tipo de vivienda.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego