Microsoft lanza plataforma inteligente capaz de detectar 'deepfakes'

"Video Authenticator", puede captar las modificaciones en fotografías y vídeos hechas con inteligencia artificial.
Modalidad de estafa por internet
Se trata del “error ortográfico”, también conocido como 'typosquatting'. Crédito: Ingimage (Referencia)

La multinacional estadounidense Microsoft anunció este miércoles una nueva plataforma inteligente para luchar contra los "deepfakes" o vídeos manipulados que ofrece al observador un porcentaje a tiempo real con las posibilidades de que cada fotograma haya sido adulterado.

La plataforma, bautizada "Video Authenticator", está diseñada para captar las modificaciones en fotografías y vídeos llevadas a cabo por parte de sistemas de inteligencia artificial, de alta precisión y que normalmente son prácticamente imposibles de detectar para el ojo humano.

Mire acá: Asteroide 'potencialmente peligroso' estaría cerca a la Tierra en septiembre

El año pasado esta técnica de falsificación de vídeos levantó todas las alarmas cuando el consejero delegado y cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo que no tenía intención de censurar estos contenidos manipulados cuando los usuarios los colgasen en la red social o en Instagram, de su propiedad.

A los pocos días, apareció en la red un vídeo manipulado del propio Zuckerberg.

"Imagina esto por un segundo: un hombre, con un control total de datos robados de miles de millones de personas, todos sus secretos, sus vidas, sus futuros", manifestaba de forma adulterada el máximo responsable de Facebook, en una aparente descripción de su persona.

Vea también: Word ahora cuenta con una herramienta de transcripción y comandos de voz

Junto al de Zuckerberg, también aparecieron vídeos de este tipo del presidente de EE.UU., Donald Trump, del actor Morgan Freeman, de la celebridad Kim Kardashian o de la artista serbia Marina Abramovic.

En paralelo a "Video Authenticator", Microsoft también anunció hoy una herramienta integrada en el sistema de computación en nube Azure que permite a los productores de contenido agregar hashes (que identifican los archivos de forma inequívoca) y certificados a sus piezas, quedando así integrados en sus metadatos y dejando una huella de confianza allá donde se alojen los ficheros online.

Consulte también: El truco para usar WhatsApp Web sin tener el teléfono cerca

Otras de las novedades en este mismo sentido es un lector que puede utilizarse como una extensión de navegador o en otras formas alternativas, y que verifica la huella incluida en los archivos para que los consumidores de contenido, con alto grado de precisión, puedan saber que el contenido es auténtico y que no ha sido modificado, así como proporcionar detalles sobre quién lo produjo.


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico