¿Miami se quedará sin agua potable?

Entrevista con Rachel Silverstein, directora ejecutiva del grupo para la protección del medio ambiente Miami Waterkeeper.
Key Biscayne, en el sur de La Florida
Key Biscayne, en el sur de La Florida Crédito: Ingimage

Rachel Silverstein, directora ejecutiva del grupo para la protección del medio ambiente Miami Waterkeeper, habló con LA FM de la investigación de Bloomberg según la cual, aparte de que hay una amenaza latente de que Miami (Estados Unidos) se hunda por el aumento del nivel del mar, también se expone a quedar sin agua potable antes de que ello ocurra.

Según Silverstein, basta con observar la Bahía de Biscayne y los Everglades para notar que, así lo sequen, siempre se están formando charcos en parte de sus zonas pavimentadas. "El agua viene de las rocas y hay una fuente hídrica, que es la que provee de agua limpia a la ciudad. El problema es que el aumento de las aguas del mar está empezando a invadir la reserva de agua potable de Miami, del sur de La Florida", aseguró.

Respecto a los tiempos que tardaría tal fuente potable de agua en contaminarse con agua salada, Silverstein dijo que no hay cálculos estimados. De todas formas, señaló, es claro que dichas fuentes tendrían que ser trasladadas del sur de La Florida.

Al tiempo que se conocía el informe de Bloomberg surgía otro de la Comisión para la Conservación de la Pesca y la Fauna (FWC, por sus siglas en inglés). Según éste, la presencia de la "marea roja" en el suroeste de Florida se extiende ya a lo largo de 233 kilómetros de costa con altos niveles de toxinas liberadas por la microalga que la origina.

En su boletín más reciente, el organismo señaló que se ha detectado una "alta concentración" del microorganismo "Karenia brevis" (causante de la marea roja), de hasta más de "un millón de células por litro" en los condados de Manatee y el norte de Collier. La "marea roja", como se conoce a la contaminación por este microorganismo, se ha observado también en la costa del condado de Pinellas, algo más al norte, por tercera semana consecutiva.

Efecto de la persistente e intensa acción de la marea roja es la muerte de miles de peces, que aparecen sin vida en las playas de estos condados tras ser arrastrados por el agua. También se ha informado a las autoridades de casos de "irritación respiratoria" en personas en los condados de Pinellas, Manatee, Sarasota, Lee y Collier, por efecto de las toxinas que liberan estos microorganismos. Este es uno de los síntomas más frecuentes que experimentan los bañistas durante una marea roja, que padecen picazón en la garganta y tos.

El pasado 13 de agosto, el gobernador de Florida, Rick Scott, declaró el estado de emergencia en siete condados afectados por la "marea roja".
La orden de Scott permite que se destinen "fondos significativos y recursos" a los condados Collier, Lee, Charlotte, Sarasota, Manatee, Hillsborough y Pinellas, en la costa suroeste de la península floridana y los afectados por un fenómeno que se produce casi anualmente en estas costas del Golfo de México, pero que nunca había alcanzado la gravedad actual.

La FWC ha hecho un llamado a la población para que se abstenga de retirar ejemplares grandes de peces muertos, como delfines, manatíes o hasta ballenas, y exhorta que esas labores las hagan los expertos. Algunos de ellos apuntan que la "marea roja" podría persistir hasta el invierno próximo, cuando los frentes fríos procedentes del interior y el viento deshaga la formación de estas microalgas.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.