¿Cómo se podría mejorar la implementación del 5G?

El globo ya ha podido ver algunos casos de éxito.
Red 5G
Imagen de referencia de la Red 5G. Crédito: AFP

El despliegue y la implementación de la red 5G siguen estando en el primer renglón de prioridades en el mundo. En la actualidad se hace necesario encontrar mejoras para el despliegue de infraestructuras que permitan el desarrollo de esta tecnología.

Dentro de las alternativas, aparecen las mejoras en soluciones inalámbricas fijas que operan en la banda de frecuencia de 6 GHz; estas parecen asegurar su máximo rendimiento.

La FM contactó a Carlos De Lamadrid, director de desarrollo de negocios en América Latina para InfiNet Wireless, quién habló del panorama de la red 5G y se refirió al uso de la banda de frecuencia de 6 GHz.

Lea también: Los sitios turísticos de Bogotá que podrá conocer en Google Street View

Escuche la entrevista con el experto:

Cuéntenos un poco de las investigaciones que se han desarrollado de la frecuencia de 6 GHz

Mucho de esto está girando en torno a las redes 5G. Estas redes requieren mucho espectro radioeléctrico y eso obliga a explorar nuevas bandas para que sean utilizadas en otros propósitos y este es el caso de la banda de 6 GHz.

Esta es una banda que se usa en los diferentes países, pero sin una estandarización como tal y cada ente regulador local hace su propia asignación. Nosotros creemos que esta es una banda que tiene excelentes condiciones para generar conectividad masiva; no necesariamente dentro del entorno del 5G, sino que el 5G está obligando a que esta banda se esté usando de forma más activa.

¿Hay algún ejemplo de algún caso que vaya en esa dirección?

En el caso de EE.UU., ellos están contemplando usar la banda de manera abierta y esta iniciativa podría impulsar a los reguladores de los otros países de la región a que se use de la misma manera. Esto traería beneficios para muchos operadores pequeños que no tienen acceso a las grandes inversiones que hacen los operadores predominantes en la red de 5G.

Esto podría permitir que siga existiendo un grado de competencia.

Le puede interesar: Francia pide acelerar acuerdo sobre impuestos a empresas de tecnología

Carlos de Lamadrid
Carlos De Lamadrid, director de desarrollo de negocios en América Latina para InfiNet WirelessCrédito: Imagen suministrada a La FM por InfiNet Wireless.

¿Cuáles son las ventajas que tiene la frecuencia de 6 GHz?

Pongamos un ejemplo: entre más baja es la frecuencia, la propagación de la señal permite cubrir mayores distancias. La banda de 6 GHz se encuentra todavía dentro de un rango que permite establecer redes, por ejemplo educativas.

Las bandas libres en la actualidad, como la banda de 5 GHz, están tan saturadas que ya no permiten un uso adecuado, mientras que la banda de seis podría llevar conectividad a todos los rincones de los países de la región.

¿Cuánto tiempo tardaría el mercado actual en usar debidamente esta frecuencia?

Eso depende mucho de la regulación de los diferentes países. Sin embargo, los fabricantes y las empresas que la usen deben exponer sus casos de éxito ante las diferentes autoridades.

Hay que hacer un trabajo conjunto para informar sobre la disponibilidad de las tecnologías y no perder de vista los países que tienen casos de éxito, como EE.UU., y están invitando a usar esta banda.

¿Cómo está en panorama de las frecuencias que son utilizadas en la actualidad?

El problema con muchas de las frecuencias denominadas libres es que no se le dio la atención debida a que hubiera un manejo mínimo de su uso y eso trajo como consecuencia un gran desorden que ha generado un embotellamiento.

Son tantas las redes instaladas en estas en estas bandas que pensar en establecer un orden sería muy demorado, por lo que habilitar la banda de 6 GHz daría una solución más expedita, eso sí con un orden establecido para evitar que se repita esta situación.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.