Los países del Caribe que ya prohíben el plástico de un solo uso

El mundo consume 5 billones de bolsas de plástico al año, que tardan cientos de años en degradarse.
La propuesta pretende proteger más de 315.000 kilómetros cuadrados de océano.
La propuesta pretende proteger más de 315.000 kilómetros cuadrados de océano. Crédito: AFP

Cerca de una decena de países del Caribe, coincidiendo con la entrada del nuevo año este miércoles, comenzaron a prohibir los plásticos de un solo uso y los productos de espuma de poliestireno como medida para evitar la degradación de su medioambiente.

La prohibición entró en vigor hoy en algunos de los principales países de la región, lo que incluye a territorios como Jamaica, Belice, Trinidad y Tobago o Bahamas, que durante los últimos días hicieron los ajustes finales para unirse a los estados más avanzados del mundo en la defensa del medioambiente.

Lea también: Páramo de Chingaza, reserva hídrica en riesgo por construcción de nueva represa

La lista de los países que hoy se suman a la iniciativa incluye también a Barbados, Dominica y Granada, todos interesados en detener la degradación de sus territorios y en especial de sus costas, fundamentales para la atracción de turistas, la primera fuente de divisas para la mayoría de territorios de la región.

El ministro de Medio Ambiente de Bahamas, Romauld Ferreira, promovió durante 2019 la normativa que supone la prohibición, que pone fin a partir de hoy en el archipiélago atlántico al uso de recipientes de alimentos de espuma de poliestireno, utensilios y bolsas de plástico de un solo uso.

Consulte también: Catatumbo sería la región más deforestada de Colombia

"Hemos introducido una serie de iniciativas y ciertamente creo que estamos trabajando para lograr la mayoría de los objetivos marcados", aseguró pocas horas antes de que entrara en vigor la nueva normativa.

"Va a llevar algún tiempo abordarlo por completo, pero estamos satisfechos de que, en la medida de lo posible, tengamos alternativas disponibles", sostuvo el funcionario.

El ministro de Salud de Bahamas, Duane Sands, dijo por su parte que a partir de hoy se acaba con el uso de pajillas (pitillos, popotes, sorbetes) y recipientes, aunque otros utensilios como las botellas de agua requerirán un período de transición.

El vicepresidente del complejo Baha Mar Hotel en el archipiélago atlántico, Robert Sands, dijo que trabajan para cumplir con lo que marca la nueva normativa.

Sands señaló que, aunque el complejo está listo, habrá que trabajar, en especial en estos primeros días, para que todo se adapte a lo que estipula la nueva normativa vigente.

Ed Field, vicepresidente de Asuntos Públicos de Atlantis Resort, también Bahamas, dijo que como complejo con orientación ecológica se eliminó el uso de pajitas de plástico, vasos y recipientes de espuma de poliestireno.

La directora ejecutiva de la consultora especializada en temas ambientales Jamaica Environment Trust, Suzanne Stanley, advirtió que la prohibición debe conducir al reemplazo por materiales que no produzcan contaminación.

"Cualquier cosa que no sea biodegradable no es realmente una alternativa, porque lo que estamos tratando de hacer es eliminar el plástico de un solo uso del flujo de residuos sólidos", dijo.

El director ejecutivo del jamaicano Grupo Wisynco, Andrew Mahfood, alertó de que la prohibición que hoy entra en vigor podría causar que mucho más plástico del actual se canalice hacia depósitos irregulares.

Wisynco, una vez el mayor fabricante de envases de espuma de poliestireno del país, suspendió el mes pasado la producción y eliminó 100 empleos, ya que la dirección de la compañía consideró que las alternativas eran demasiado costosas para competir con las opciones de importación.

Daryl Vaz, funcionario del Ministerio de Crecimiento Económico y Creación de Empleo de Jamaica, se mostró confiado en que a partir de este miércoles los jamaicanos cumplan plenamente con la nueva ley.

"Todavía creo que tomará un poco de tiempo la introducción de productos alternativos, pero estimo que la industria ha hecho los preparativos", destacó.

El mundo consume 5 billones de bolsas de plástico anualmente hechas con derivados del petróleo que pueden tardar hasta cientos de años en degradarse, y los países del Caribe son los que más uso hacen de estos materiales per cápita tan dañinos para el medioambiente.

De los treinta principales contaminadores mundiales per capita de este tipo de plásticos diez son de la región del Caribe.

Más de 300.000 toneladas de residuos de plástico en el Caribe no son recogidas cada año resultado de que buena parte de los hogares de la región arrojan desechos plásticos a vías fluviales o tierra, según datos del Banco Mundial

Además, más de cuatro millones de desechos de plástico fueron recogidos en áreas costeras entre los años 2006 y 2012 en el Caribe, según información del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

La creciente acumulación de residuos de plástico ha provocado que se pongan en riesgo 200.000 empleos directos que dependen de labores ligadas al área costera, entre otras el millonario negocio del buceo en la región.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.