Las pilas que ya no se usa en casa se recolectarán hasta el 30 de noviembre

Con esta estrategia se han logrado recolectar más de 2.780 toneladas de pilas.
Pilas
Pilas Crédito: Freepik

'Pilas con el Ambiente' lleva más de una década trabajando por impactar el medio ambiente, a través de la recolección de pilas que se encuentran desgastadas y en desuso en los hogares, oficinas, colegios y universidad del país.

Con esta estrategia, han logrado recolectar más de 2.780 toneladas de pilas, lo que corresponde al 80% de la generación de residuos de pilas en Colombia.

Este año, el trabajo por recolectar pilas continúa y se espera llegar a la cifra de siete toneladas de pilas entregadas por los ciudadanos en todo el territorio nacional.

La fecha de cierre para entregar los alcalinos será el próximo 30 de noviembre, donde todas las instituciones interesadas, podrán consultar a través de la página web de la entidad www.pilascolombia.com los puntos de recolección disponibles y así aportar a esta causa que no sólo tiene un fin ambiental.

Lea además: Parece un perro: conejo más gran del mundo mide casi 1.5 metros y pesa 20 kilos

Según señala Alberto Ladino, director ejecutivo de Pilas con el Ambiente, “creo que hay un impacto muy interesante que hacemos con Pilas; lo primero es como ciudadanos nuestro planeta y nuestro país, en la medida que estamos reduciendo el uso de residuos naturales para la producción, no podemos olvidar que las pilas están fabricadas por sigma, manganeso, carbón y metal, todos ellos, recursos que salen de nuestro planeta tierra. Pero si seguimos arrojando las pilas a la basura, vamos a imposibilitar que podamos recoger ese residuo que de igual manera, cuando se hace su tratamiento, vuelve a la economía como una materia prima para otros procesos industriales”.

Así mismo, el impacto con la recolección de las pilas, beneficia a cientos de niños y niñas que se encuentran en tratamiento contra el cáncer, así lo mencionó Alberto Ladino.

“Los colombianos cuando entregamos las pilas a Pilas con el Ambiente, estamos ayudando a los niños de la Fundación Sanar. Por cada kilo de pila que entregan, la Fundación Sanar está recibiendo $100 pesos para la ayuda de los niños que han sido alcanzados por esta enfermedad”, sostuvo.

Más noticias: Colombia es el cuarto país en transición energética, proceso que viene desde la administración Duque

Si usted está interesado en unirse a esta campaña podrá hacerlo hasta el 30 de noviembre, llevando pilas de formato AA, AAA, C, D, 9V, 6V, pilas de botón, baterías de celular y de computadores portátiles.

Podrá encontrar toda la información la podrá encontrar, así como los puntos de recolección en www.pilascolombia.com.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.