Las dos iniciativas con que Colombia busca ampliar el acceso a internet

Se estima que cerca de 21,7 millones de personas cuentan con acceso a esta tecnología.
Facturación electrónica
Crédito: Cortesía Alegra.com

Colombia avanza en la construcción de dos iniciativas legislativas que buscan mejorar la calidad de vida de los colombianos a través de la conectividad.

La primera de ellas se denomina 'Ley de internet como servicio público esencial y universal', liderada por el representante a la Cámara por Boyacá, Rodrigo Rojas y busca dar un paso adicional para garantizar la conectividad a los colombianos.

Lea aquí: Jóvenes derribaron estatua al soldado,en Batallón de Palmira (Valle)

"La declaración del internet como un servicio esencial y universal va en esa vía, porque le permite al Estado colombiano realizar todas las acciones pertinentes para garantizar el goce efectivo del acceso a internet", dijo el representante Rojas del Partido Liberal.

Este proyecto de ley busca generar las condiciones para establecer tarifas accesibles y competitivas, "independientemente de la localización de los usuarios y la condición socioeconómica de los mismos", destacó el congresista.

La iniciativa se basa en el concepto de "esencialidad y universalidad", permitiéndole al Estado realizar todas las acciones pertinentes para llegar a todos los hogares colombianos, mediante inversión en infraestructura para la conectividad que permita llegar a regiones que aún no tienen el servicio.

Según el representante Rodrigo Rojas, pese a que Colombia ha avanzado en la implementación de normas para mejorar y aumentar el acceso a internet en el país, aún hay camino por recorrer. "Solo en la ruralidad, el 7% de los hogares con niños entre cinco y 18 años tienen acceso a internet fijo", recordó Rojas.

Lea además: Reportan muerte de una mujer por rabia humana, en Neiva

La otra propuesta es liderada por el representante a la Cámara por el Partido Alianza Verde, Fredy Muñoz y contempla un “básico de internet gratuito”, en tanto que según el congresista, en la actualidad solamente puede acceder a este servicio el 43% de la población.

Ante esa realidad, el congresista Muñoz precisó que“el 80% del estrato 1 en Colombia no tiene la posibilidad de acceder a internet, así como el 63% del estrato 2 y el 51% del estrato 3”, por lo que sería conveniente que el acceso a internet se declare un servicio público esencial, “si el internet lo queremos democratizar, pues tenemos que llevar un mínimo básico gratuito”.

Al mismo tiempo se impulsa otro proyecto de ley que pretende declarar la internet como servicio público domiciliario, ya que hasta el momento no es considerado como tal. "Así como existe un mínimo vital de agua, también haya un mínimo vital de internet", mencionó Muñoz.

Mientras esto ocurre, la meta del Gobierno fijada en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) para 2022, es que al menos el 70% de la población (31,8 millones) tenga acceso a banda ancha de calidad, ya que en Colombia y según el Ministerio TIC (con corte a mayo del año anterior), cerca de 21,7 millones de personas tienen el privilegio de contar con acceso a esta tecnología, en un país con casi 50 millones de habitantes.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre