Comer mucho o variado: ¿cuál es secreto para luchar contra el sobrepeso?

En Colombia uno de cada dos ciudadanos presenta este tipo de complicación en su salud.
La oferta de alimentos procesados, altos en carbohidratos y grasas malas y aumento de dulce, así como una vida sedentaria pueden propiciar el desarrollo de obesidad.
La oferta de alimentos procesados, altos en carbohidratos y grasas malas y aumento de dulce, así como una vida sedentaria pueden propiciar el desarrollo de obesidad. Crédito: Colprensa

Uno de los mayores problemas de las sociedades actuales son las enfermedades asociadas al estilo de vida y hábitos saludables, entre ellas el sobrepeso.

En Colombia, por ejemplo, uno de cada dos ciudadanos presenta este tipo de complicación en su salud. Según la más reciente Encuesta Nacional de la Situación Nutricional, elaborada por el Ministerio de Salud, el 56,4% de la población presenta exceso de peso.

Muchas de estas complicaciones se presentan por no dedicarle el tiempo suficiente al tema de la alimentación y sobre todo por consumir en exceso alimentos procesados y dejar de lado las comidas preparadas en casa.

Lea además: Vacuna contra cáncer del cuello uterino es segura e indispensable, según OMS

Asimismo, la oferta de alimentos procesados, altos en carbohidratos y grasas malas y aumento de dulce, así como una vida sedentaria pueden propiciar el desarrollo de obesidad muchas veces asociada a deficiencias nutricionales.

Diferentes investigaciones han demostrado que cuando el peso aumenta hasta alcanzar los niveles de sobrepeso y obesidad, también aumentan los riesgos de afecciones y enfermedades como diabetes, algunos tipos de cánceres, hipertensión, problemas respiratorios y artrosis, entre otras.

Sin embargo, existe una cantidad de personas que ya están tomando conciencia sobre la necesidad de hacer ejercicio y de tener hábitos de vida saludables. Según estudios, cerca de la mitad de los adultos colombianos dedican 150 minutos semanales a la actividad física moderada o 75 minutos semanales de actividad vigorosa o fuerte, siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pero, ¿qué hacer para que la otra mitad de los colombianos atiendan esa medida de prevención?

En varias ciudades del país ya existen diferentes centros de entrenamiento y disciplinas que ofrecen variedad de actividades para que el ejercicio no se convierta en un tema aburrido.

Lea también: ¿Si tratamiento falla y no logra quedar en embarazo le devuelven el dinero?

Y es que en estos temas, tal como en muchos aspectos de la vida se aplica el popular adagio: ‘en la variedad está el placer’ y ahí puede estar el secreto para combatir el sobrepeso: spinning, funcional, yoga, boxeo, crossfit, pilates, entre muchas otras son las diferentes opciones para enfrentar la enfermedad.

“Lo único que no se puede comprar en la vida es tiempo, no importa qué tan rico millonario o famoso seas, por lo tanto, ese es nuestro bien más preciado. Y la única forma de tener un poco más de tiempo de calidad en nuestro planeta es siendo más saludable”, aseguró Santiago Aparicio, cofundador de Fitpal, una de las redes de gimnasios más grandes del país.

Obesidad, desnutrición y cambio climático: tres factores que ponen en riesgo la salud

Según varios expertos la desnutrición y la obesidad serán sin duda agravadas considerablemente por el cambio climático. Los fenómenos climáticos extremos, como la sequía, podrían a la vez privar a algunas poblaciones de alimentos y hacer subir el precio de las frutas, verduras y legumbres, lo que aumentaría el consumo de alimentos industriales."Hay que tomar consciencia de esas conexiones", aseguró la profesora Corinna Hawkes, una de los especialistas que elaboró el informe.

Esta respuesta combinaría políticas de salud pública (recomendaciones a favor de regímenes alimenticios sanos, promoción de la actividad física...) y políticas presupuestales y fiscales (financiamiento de modos de producción duraderos, impuestos para hacer bajar el consumo de carne roja o favorecer el transporte no motorizado...).

Le puede interesar: Científicos crean tortillas mexicanas que no engordan

Según la OMS, 1.900 millones de adultos en el mundo tienen sobrepeso, entre ellos 650 millones son obesos, lo que es un factor de riesgo para la diabetes, las enfermedades cardio-vasculares y el cáncer. Por el contrario, 462 millones de adultos sufren de bajo peso.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.