Lanzan sistema de alerta climática para enfrentar el fenómeno del Niño

La iniciativa es liderada por el Ministerio de Agricultura y la FAO.
Inundaciones a cultivos de arroz en zona rural del municipio de El Zulia
Inundaciones a cultivos de arroz en zona rural del municipio de El Zulia Crédito: Cortesía Dignidad Arrocera

Con el fin de que los agricultores puedan tomar decisiones que prevengan y reduzcan las pérdidas que tengan que ver con los cambios del clima, el Ministerio de Agricultura (con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO) instaló ocho Mesas Técnicas Agroclimáticas en regiones estratégicas del país.

Este sistema de alerta generará información para los agricultores de todo el país y estará operando inicialmente en los departamentos de Córdoba, Sucre, Magdalena, Tolima, Cauca, Nariño y Caldas.

El ministro de Agricultura, Andrés Valencia, dijo que “ante la alta probabilidad del Fenómeno de El Niño, es importante que los agricultores estén atentos con el clima y tengan información que les permita gestionar riesgos y tomar mejores decisiones para evitar así posibles daños por cuenta de la sequía o la lluvia, temporada que aún amenaza a varias regiones del país”.

Le puede interesar: Ideam advierte que en diciembre de 2018 podría iniciar el Fenómeno del Niño

El jefe de la cartera agropecuaria agregó que con información técnica y oportuna, como la de este proyecto, se busca evitar pérdidas en el sector agropecuario por la variabilidad climática y establecer sistemas de producción sostenibles con el medio ambiente, con baja huella hídrica y baja huella de carbono.

"La información que produzcan estas mesas será difundida a través de boletines, afiches, radio y mensajes de texto a celulares a los agricultores de las zonas mencionadas", explicó.

Lea más: Fenómeno del Niño y falta de recursos para cosechas asustan a los agricultores

Además, el convenio plantea realizar un intercambio de esta experiencia con otros países de la región en el marco de la Cooperación Sur-Sur.

Esta segunda parte de iniciativa tendrá una duración de cinco meses, con una inversión de $1.210 millones de pesos, de los cuales $600 millones son aportados por el Ministerio y $610 millones por la FAO.


Temas relacionados

Sanación espiritual

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.
alimentación consciente
Ver



Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

Alertan por tutoriales virales falsos que usan servicios premium para estafar usuarios

Expertos piden no descargar programas ni comandos que prometen acceso gratis a plataformas pagas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.