La deuda de Vive Digital con sus tutores

A pesar de que se trataba del proyecto emblema del Ministerio de las TIC, contratistas dicen que fue una fracaso y alegan deudas.
Puntos Vive Digital
256 Puntos Vive Digital que estaban a cargo de la empresa Claro, están sin conectividad. Crédito: Colprensa

A más de un año de la conclusión del mandato del expresidente Juan Manuel Santos, persisten los problemas con los servidores que le apostaron al uno de los proyectos más ambiciosos de su gobierno: los puntos Vive Digital.

A cerca de 400 tutores o docentes que trabajaron en este proyecto, incluyendo a profesionales venezolanos, todavía les adeudan los servicios que prestaron a principios del año anterior. Nadie les responde: ni Mintic, ni Fonade, ni el consorcio que los contrató. La FM conversó con decenas de los profesionales afectados. Algunos de ellos han perdido propiedades, tienen dramas personales y familiares o están ahogados en deudas.

El 31 de julio de 2018 y por controversias entre el Ministerio de las TIC y Fonade, el Gobierno Nacional dejó de operar cerca de 900 'Puntos Vive Digital', uno de los proyectos más ambiciosos del expresidente Juan Manuel Santos para conectar a internet a las poblaciones más vulnerables. Santos lo había descrito como un sueño.

"No se alcanzan a imaginar el cambio que han tenido estas comunidades con los puntos vive digital. Veo a los niños totalmente inmersos en la tecnología. Allá hay juegos, hay computadores, hay unas pantallas para que los profesores puedan dar clases. Es un mundo nuevo", dijo Santos sobre el proyecto.

Le puede interesar: Alistan proyecto que reemplazará a los kioskos 'Vive Digital'

Pero meses antes de que terminara el proyecto por irregularidades en la ejecución a cargo de Fonade, y una controversia jurídica con Mintic, inició el calvario para los centenares de tutores a los que dejaron de pagarles. A los que menos les adeudan, les deben seis meses de salarios. Desde entonces ya han pasado casi dos años.

"Mi nombre es Sandra Pinzón. Me adeudan 28 millones de pesos por mi trabajo de capacitaciones en los puestos", "A mi me deben 14 millones, también estoy endeudado con la prestación social", "Mi proceso finalizó en el 2018, me adeudan una cantidad superior a los 50 millones de pesos, estoy endeudada con los bancos", dijeron a La FM varios de los profesionales contratados.

¿Qué hacían estos tutores?

Estaban encargados de dar cursos de diversas intensidades sobre ciudadanía digital, acercamiento a las tecnologías y formación de internautas. Tenían perfiles profesionales asociados a la docencia. Entre los contratados habían profesionales venezolanos. "Mi nombre es Cesar Alberto Tortoledo, soy venezolano y encontramos en el proyecto Vive Digital una oportunidad, pero al no cancelarnos el dinero nos obligaron prácticamente a estar en la calle", afirmaron.

A los 400 tutores-acreedores del fracaso de los 'Puntos Vive Digital' actualmente nadie les responde. El proyecto surgió de un convenio suscrito en 2015 entre Fonade y Mintic. Mintic estaba encargada de desembolsar y, Fonade, de ejecutar. Como Fonade no ha acreditado el cumplimiento del objeto del contrato, Mintic tiene congelados los giros. Y dice que no tiene nada que ver con el pago a contratistas por cuenta de una claúsula de indemnidad.

Respuesta de Fonade a La FM

Respecto a la ejecución del contrato Interadministrativo 215085 - Puntos Vive Digital Fase 3, la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial - ENTerritorio (Antes Fonade) se permite aclarar:

- Como parte de las obligaciones del contrato interadministrativo 215085, que comenzó el 15 de diciembre de 2015 y finalizó el 31 de julio de 2018, Fonade (hoy ENTerritorio) contrató a los Integradores de Servicios (2 Uniones Temporales y 1 Consorcio) para atender las necesidades de los Puntos Vive Digital en 23 departamentos y 510 municipios. Las empresas que conformaron esas uniones temporales y consorcios a su vez subcontrataron y tercerizaron la contratación de Tutores, que se encargaban de realizar actividades de capacitación en alfabetización y temáticas de TIC.

-Las modalidades laborales que utilizaron esas empresas subcontratistas de los Integradores de Servicios las desconocemos. De acuerdo con lo anterior, ENTerritorio no tiene ningún tipo de vínculo laboral o contractual con los tutores y, en consecuencia, la responsabilidad laboral y contractual es directamente de estas empresas que subcontrataron a estas personas.

-Por esta razón, y teniendo en cuenta las distintas reclamaciones que han enviado las personas que informan haberse visto afectadas por esas empresas, ENTerritorio puso en conocimiento de la situación a las compañías de seguros que expidieron las pólizas de los contratos y a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), para que estas tomen las medidas respectivas.

-Por otra parte, y debido a las controversias jurídicas sucedidas entre ENTerritorio y FONTIC por la ejecución del contrato interadministrativo 215085, se continúan explorando alternativas de arreglo entre las 2 entidades para encontrar en conjunto y lo más pronto posible la mejor solución.


Temas relacionados

Pico y placa

Tenga en cuenta: No habrá pico y placa regional este lunes festivo en la vía al Llano

El anuncio lo realizó el Ministerio de Transporte, argumentando que será para agilizar y garantizar el retorno a Bogotá.
Para facilitar el retorno de los viajeros, el lunes 3 de noviembre se implementará un contraflujo vehicular.



Qué es el SIM Swapping y cómo evitar que le roben dinero desde su línea celular

Las víctimas pueden identificar el plagio con señales que el celular puede dar, como su lentitud o pérdida de señal regular.

Resultado Lotería de Boyacá HOY sábado 1 de noviembre de 2025; premio mayor de $17.000 millones

Ya hay número ganador de la Lotería de Boyacá de este sábado 1 de noviembre de 2025.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano