Invima suspende comercialización del medicamento Dolorex-R

El medicamento no tiene registro sanitario por lo que se desconocen sus componentes.
Medicamentos
Medicamentos Crédito: Ingimage

Al no estar amparado bajo un registro sanitario, el Invima suspendió la comercialización del medicamento Dolorex-R, al considerar que se trata de un producto fraudulento, que no garantiza el cumplimiento de criterios de calidad.

El organismo, en una alerta sanitaria, hace un llamado a los colombianos para que se abstengan de adquirir este producto, que según el Invima, representa un riesgo para la salud de las personas.

Lea además: ¿Vacuna contra la influeza transmite Covid-19? Minsalud aclara el rumor

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informa a la ciudadanía que ha recibido información acerca de la comercialización fraudulenta del producto: 'Dolorex-R', el cual no cuenta con registro sanitario y por lo tanto su comercialización en Colombia es ilegal”, señala la alerta emitida por el organismo.

Según el Invima, el laboratorio Homeopático Mercy indica que este producto no es fabricado ni comercializado por ellos.

Agregó que el registro sanitario que se encuentra en la etiqueta del producto es inexistente y no se encuentra amparado por el Invima, por lo que es un producto ilegal.

“Al no estar amparado bajo un registro sanitario, las condiciones de seguridad y eficacia del producto no han sido comprobadas, de acuerdo con la normatividad sanitaria vigente, se trata de un producto fraudulento, que no garantiza el cumplimiento de criterios de calidad”, manifestó.

El Invima advirtió que se desconoce su contenido real del medicamento, por lo que su uso puede generar efectos adversos para las personas que los consuman.

Lea también: Erecciones prolongadas, síntoma de Covid-19 que ignoran los hombres

También anunció que se desconoce su cadena de comercialización, trazabilidad, ni información sobre las condiciones de almacenamiento y transporte, lo que podría afectar su calidad, seguridad y eficacia.

Además, invita a la ciudadanía a que denuncie los lugares donde se distribuya o comercialicen estos lotes del producto, a través de la página web del Invima en la ruta indicada en el punto anterior.

El organismo hizo además un llamado a las secretarías de Salud, departamentales, distritales y municipales, para que adelanten las actividades de inspección, vigilancia y control en los establecimientos donde potencialmente puedan comercializar este producto.


Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.